
River derrotó a Boca en un vibrante superclásico jugado en el Monumental
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
Del 12 al 21 de mayo de 2022, habrá juegos y experimentos por el “Día Internacional de la Luz” en Plaza Cielo Tierra.
Cultura10/05/2022En todo el mundo, cada 16 de mayo, se celebra el “Día Internacional de la Luz”. La luz cobra protagonismo para recordar el funcionamiento del primer láser desarrollado por el físico e ingeniero Theodore Maiman en 1960.
El evento fue creado por UNESCO para promover el papel de la luz en las ciencias, la cultura, el arte, la educación y el desarrollo sostenible.
Bajo el lema “Vení a conocer cómo las luces pintan al mundo”, diversas instituciones universitarias y culturales organizan por primera vez en Córdoba, el Día Internacional de la Luz.
Las actividades tendrán lugar del 12 al 21 de mayo de 2022 en el centro de ciencias Plaza Cielo Tierra, bulevar Chacabuco 1.300, con ingreso libre y gratuito.
El evento es organizado por el Museo de Ciencias Interactivo de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ, UNC), la Facultad de Astronomía, Matemática, Física y Computación (FAMAF, UNC), la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD, UNC) y la Plaza Cielo Tierra.
El evento lúdico y divulgativo estará destinado al público en general de Córdoba, con el fin de resaltar la importancia de la luz en la vida cotidiana.
A lo largo de esos días, las y los visitantes podrán disfrutar y aprender a través de juegos, experimentos, talleres, charlas y un mapping sobre las curiosidades de la luz desde diversos campos.
“Se trata de una propuesta ideal para personas curiosas, con ganas de aprender más sobre la luz de manera divertida, a través del conocimiento científico que se produce en la Universidad.
La idea surgió a principios de año y nos pareció oportuno poner en marcha este evento inédito en Córdoba”, comentó Valeria Juárez, secretaria de Extensión y coordinadora del Museo de la FCQ (UNC).
El programa comenzará el jueves 12 y viernes 13 de mayo, a las 19, con una “Jornada de observación lunar” para ver con telescopio cómo la luz del Sol se refleja en la superficie de la Luna.
Las actividades continuarán en Plaza Cielo Tierra el martes 17 y jueves 19 de mayo con el taller para jóvenes “Luz y oscuridad en la Luna”. El evento empezará a las 11.
Incluirá una charla-taller sobre el ciclo de fases de la Luna y un espacio para construir “diales lunares” destinados a localizar la Luna en el cielo local. Luego, cada visitante podrá llevarse el dial.
El viernes 20, a las 16, se presentará el espacio lúdico “Mix de energía luminosa”. "Ciertas moléculas absorben la energía de la luz y se pueden ver diferentes respuestas.
Algunas brillan intensamente mientras que otras usan esa energía para hacer reacciones químicas, que liberan luz", explica el docente-investigador Daniel Caminos, de la FCQ (UNC).
El 21 de mayo será el día de cierre del programa con actividades que comenzarán a la mañana y se extenderán hasta la tarde-noche del sábado.
A las 11 y a las 15 el taller “Flúo kids: jugando con luz” iluminará el lugar con miles de colores fluorescentes. Destinadas a niñas y niños de 5 a 11 años, las actividades, a cargo de la artista y docente Florencia Carrizo, invitarán a explorar pinturas fluorescentes y fosforescentes en un mural colectivo.
En la tarde del sábado 21, llegará el turno de las unidades académicas de la Universidad. A las 16, el Museo de Ciencias Interactivo de la FCQ (UNC) presentará cuatro espacios con juegos y experimentos:
- “Nanoluces”: a través de la luz UV, el público podrá descubrir un micromundo lleno de milimétricas partículas de cristales (nanopartículas llamadas “puntos cuánticos”), imposibles de ver a simple vista.
- “Mix de energía luminosa”: se repetirá la propuesta presentada el viernes 20.
- “¿Quién anda allí?... pistas fluorescentes”: con una lámpara negra, se iluminarán flores, esmaltes de uñas y resaltadores para identificar cuáles de estos objetos cotidianos presentan fluorescencias.
Llegada la noche del sábado, la luz volverá a cobrar protagonismo pero esta vez en el espacio público. FAUD (UNC) cerrará el Día de la Luz 2022 con el mapping “Habitar la luz”. Desde las 19, esta experiencia cromática interactiva se proyectará sobre el edificio de Plaza Cielo Tierra.
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
Tras participar de las exequias al Papa Francisco, el Presidente condecoró esta tarde en Casa Rosada al español Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo.
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El Celeste, que debía ganar para tener chances de clasificar, igualó 1 a 1 con el Bicho en la penúltima fecha del Torneo Apertura. "Uvita" Fernández adelantó al Pirata, mientras que Lescano marcó la igualdad para la visita.