Trágico accidente vial en las Altas Cumbres: murieron cuatro personas en choque frontal
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
Hasta la fecha, Huellas ha logrado impactar en la vida de al menos 6000 personas en situación de vulnerabilidad en 7 ciudades diferentes, proponiendo un voluntariado distinto.
Córdoba16/11/2021“Hace mucho no sentía esa felicidad que va más allá de lo momentáneo, aquella que se queda en el alma por varios días...”, explicó una de las jóvenes voluntarias que se animó a vivir la nueva experiencia que la ONG Huellas trajo a la ciudad de Córdoba.
En su incesante búsqueda por conectar a jóvenes voluntarios con niños y ancianos, de comedores y hogares, la organización social Huellas se propone llegar a más rincones de nuestro país, expandiendo los valores de la solidaridad, el compañerismo, la entrega y el amor incondicional. Hace catorce años, la entidad moviliza a miles de jóvenes a donar dos horas de su sábado para compartir una tarde de risas junto a niños y adultos mayores. Hasta la fecha, Huellas ha logrado impactar en la vida de al menos 6000 personas en situación de vulnerabilidad en 7 ciudades diferentes, proponiendo un voluntariado distinto.
La organización sin fines de lucro, nacida en el año 2007, ofrece a ancianos, niños y a jóvenes voluntarios, la oportunidad de dejar su huella en la vida de otros. Las actividades que se realizan en comedores, hogares de niños y asilos, abren las puertas para que las personas se reúnan y tengan aquel contacto cálido y emocionante que, de otra manera, no hubieran podido tener entre sí. Juntos, todos ellos realizan pequeños proyectos de servicio destinados a otros individuos.
Aquellos proyectos realizados en los voluntariados, como la creación de juguetes o elementos didácticos, son luego donados a instituciones o personas que los requieran. Dentro de los lugares a los que han logrado llegar y dejar su esencia huellera, se encuentran hospitales, hogares, comedores, centros penitenciarios, instituciones y talleres que colaboran con niños con autismo, síndrome de down, personas con ceguera, disminución auditiva y un largo listado de organizaciones.
Cabe señalar que son los mismos chicos de los comedores y hogares visitados los que, desde su lugar, ayudan a otras personas. De igual modo, aquellos ancianos que reciben la visita de los jóvenes voluntarios, son quienes se ponen en un rol activo, ayudando también desde su lugar a un tercero que lo necesita.
El espíritu de Huellas, moviliza a los jóvenes como Margot, voluntaria de la organización, a hacer algo por el otro cada sábado. Ella comenta: “El abuelo desde que te ve entrar en la puerta sonríe y dice “¡Ay llegaron!” y eso te hace sentir una emoción que no se compara con nada”.
Del mismo modo, uno de los principales atractivos de Huellas es la facilidad de inscripción, de domingo a miércoles, en su portal web (huellas.social); como así también su flexibilidad a la hora de participar y comprometerse con las actividades.
Por su parte, Pilar, voluntaria en Huellas, señala: “Me pareció súper interesante la idea, sobre todo el hecho de que cada uno se compromete por semana, es decir de sábado a sábado, porque muchas veces uno no puede comprometerse en una actividad constante”. Este voluntariado no cuenta con requisitos previos, por lo que todos aquellos que tengan ganas de donar un rato de su tiempo y compartir un sábado distinto, son sumamente bienvenidos.
Siendo originaria de La Plata, nació con la firme convicción de fomentar el servicio en ancianos, niños y jóvenes para que los mismos puedan aportar desde su lugar, transformándose en actores activos de una causa social mayor. Es esta convicción, la que los ha conducido a expandirse a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Pilar, San Isidro, Quilmes y Mar del Plata. Su impacto en estas ciudades fue inmediato pues el motor de querer hacer algo por el otro los ha llevado a crecer a pasos agigantados, presentando en su último año más de 600 voluntarios. Alcanzando así a convocar a cerca de 2.000 voluntarios en estas seis ciudades a través de los años.
Cabe señalar que durante los tiempos más arduos de la pandemia Covid-19, donde las medidas de aislamiento preventivo y obligatorio le impedían a Huellas continuar con sus tareas, la entidad siguió trabajando para llegar a nuevos puntos del territorio nacional, entablando fructíferas relaciones con actores particulares; las mismas han sido la palanca que, junto al enorme esfuerzo del equipo profesional han impulsado la inauguración de la ONG en Mar del Plata y Córdoba de forma cuasi simultánea en el último tramo del año corriente.
Su crecimiento acelerado se debe en gran parte a que la propia causa social y humanitaria que propone la ONG le aporta gran valor a la persona beneficiada, como así también al mismo voluntario, quien regala un espacio de su fin de semana para acompañar las realidades de otros y mejorar su calidad de vida.
Gracias al vertiginoso desarrollo de la organización y a la confianza depositada por los propios voluntarios, hoy en día se ha vuelto posible la oportunidad de replicar este proyecto en más destinos, ciudades y provincias de la República Argentina. Para ello, los voluntarios más experimentados se trasladan al nuevo destino para ser guías de los nuevos voluntarios. Una vez inauguradas las actividades en la ciudad, se mantiene la ayuda semana a semana, potenciando el alcance de Huellas en cada vez más personas.
La ONG ya arribó a la ciudad de Córdoba, transmitiendo su entusiasmo y alegría por compartir un tiempo de risas con aquellos más vulnerados e inspirando a los ciudadanos de la región a hacer algo por un tercero.
La esencia de Huellas ha conmovido a diversos sitios de hospedaje, tales como Hotel Ciudad Prado, Hostel Joven Casa Reggae y Hostel Constantito, quienes se identifican e involucran con la causa social de la ONG, buscando colaborar con la misma, prestando sus servicios hacia los voluntarios que viajan desde otro puntos del país a la región. De igual modo, Huellas ha logrado una alianza sumamente productiva con la empresa Flecha Bus Estudiantil, la cual ayuda a trasladar a dichos voluntarios hacia los barrios cordobeses y marplatenses. Asimismo, la ONG ha concretado un valioso acuerdo con la agencia 7Sentidos, una entidad que le proporciona a Huellas publicidad digital en la vía pública, difundiendo su mensaje y proyecto en varios puntos de Córdoba. Por otra parte, la ONG recauda fondos a lo largo del año para continuar expandiéndose, siendo éstos destinados exclusivamente para cubrir determinados viajes y sitios de alojamiento, cómo así también la publicidad necesaria para que más jóvenes se sumen a Huellas.
Para continuar creciendo en su misión, Huellas también necesita que más voluntarios se sumen a su proyecto, pues éstos son el motor de la ONG. ¿Qué rasgos debe tener un voluntario para ser parte de la causa? Sólo tener ganas de ayudar e impactar de manera positiva en más abuelos, jóvenes y niños.
Huellas es un proyecto que nace del corazón de sus voluntarios y se propaga como estilo de vida, focalizando en la alegría que se genera en el hacer algo por el otro. Tal como dice un testimonio juvenil, “sumarse a la ONG es un mimo para el alma, recibís más que aquello que das”.
Más información en: https://huellas.social/
Instagram: @huellas.social
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba indicó las zonas afectadas en la capital y en el interior cordobés. Continúan los trabajos por mejoras y obras realizadas por la empresa prestataria del servicio.
Ambos son oriundos de la provincia de Buenos Aires y se encontraban en el balneario La Resistencia, cuando los sorprendió la crecida del río Mina Clavero.
La mujer viajaba como acompañante de una moto sobre ruta Nacional 38, cuando en un roce con un auto terminó cayendo a la carpeta asfáltica en un choque en el que participaron otros dos vehículos.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.
Ocurrió esta madrugada, en la localidad del departamento Río Cuarto. El auto en el que viajaba impactó en el kilómetro 613 de la ruta 8 contra un camión. Otro joven fue trasladado a un nosocomio en estado delicado.
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
La Nueva Mañana conversó con el reconocido librero cordobés Rubén "Corcho" Goldberg acerca de la actualidad de las librerías y de cuáles son los textos más requeridos por los lectores.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.
Con entrada libre y gratuita, el festival de food trucks Mionca se apresta este domingo a atravesar su jornada de cierre en el parque del Sierras Hotel de Alta Gracia, a partir de las 18, con la presencia de Soul Bitches, el DJ Diego Florio y el Circo Da Vinci.