¿Paula Pareto y Delfina Pignatiello, las principales esperanzas en medalla individual?

Inician los Juegos Olímpicos y en la delegación argentina pone fichas a atletas como a la judoca, la nadadora, al dúo de yachting Lange-Carranza, además de los equipos.

Deportes 21/07/2021Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Pignatiello
La gran aparición del deporte argentino de los últimos años.

Arrancan los Juegos Olímpicos de Tokio y la delegación argentina apuesta a ganar medallas en diferentes disciplinas para aumentar su cosecha histórica de 74 medallas, 21 de ellas doradas.

Como en los Juegos de Río de Janeiro 2016: la judoca Paula Pareto, Las Leonas y Los Leones en el hockey, la selección sub-23 de fútbol, la nueva generación del básquet y el yachting asoman como potenciales podios, aunque casi siempre aparece una sorpresa en disciplinas diversas.

Y la nadadora Delfina Pignatiello es una de esas grandes esperanzas; ya lo demostró siendo la revelación de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018.

Pignatiello, de 21 años, viene de ser abanderada y medallista de oro en 400 y 800 metros libre del equipo argentino que se consagró campeón sudamericano de natación después de 55 años, en marzo de este año, en el torneo que se disputó en el Centro Acuático del Parque Olímpico en Villa Soldati.

En Tokio 2020, la nadadora de San Isidro participará de tres competencias: el domingo 25 a las 7 arrancará la jornada que tendrá las eliminatorias de los 400 libre, el lunes 26 será el turno de los 1.500 metros y el jueves 29, el arranque de los 800.

Pareto intentará decirle adiós al mundo olímpico con otra medalla en su cuello, como lució en Río 2016 (oro) y en Pekín 2008 (bronce). A los 35 años, la Peque, primera mujer argentina en subirse a lo más alto del podio, anunció que se retirará después de Tokio.

La categoría -48kg de judo tendrá un súper-sábado: en los últimos minutos del viernes (hora argentina) empezarán las primeras rondas, y se calcula que los duelos por las medallas serán después de las 5.30. La

"Peque encara su última función olímpica, y llega con una buena preparación tras el trabajo en Buenos Aires y unos días de aclimatación en Sakai Machi. 

Es posible para Argentina creer también en su mejor tenista, Diego Schwartzman, que partirá dentro de los ocho mejores clasificados. 

Y como siempre el básquet invita a soñar. Cuando parecía que con el retiro de Manu Ginóbili se terminaba la Generación Dorada, aparecieron los herederos que llevaron a la Selección de básquet a la final del Mundial de China 2019, con el cordobés Campazzo como emblema.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto