
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
El Ministerio de Salud de la Provincia advirtió a turistas para que la comunidad disfrute y haga un uso responsable de piletas y ríos en época de verano.
Córdoba09/01/2021El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba brindó este sábado una serie consejos para que la comunidad disfrute y haga un uso responsable de piletas, ríos y mares en época de verano. Para esto, es necesario que las personas jóvenes y adultas acompañen y presten atención en todo momento a los movimientos de las y los más pequeños en el agua y alrededores.
Las recomendaciones parten de que se puede disfrutar de estos espacios, pero teniendo en cuenta que para las y los pequeños representan un riesgo desde temprana edad en caso de que no se los acompañe.
Al respecto, Marcela Yanover, directora de Maternidad e Infancia, explica: “La idea no es generarles miedo sino acompañarlos a disfrutar del agua sabiendo cómo cuidarse, enseñarles que pueden explorar y jugar sin correr riesgos”. Es importante tener en cuenta que, en ríos, los niños y niñas menores de dos años solo deben permanecer en la orilla y sujetos en todo momento por un mayor.
En cuanto a las piletas domiciliarias, la Sociedad Argentina de Pediatría –SAP- advierte que deben estar protegidas siempre por un cerco que las rodee por completo, con una altura mínima de un metro, y mantenerlo cerrado a toda hora. Además, no se deben dejar sillas próximas al cerco, ya que podrían usarlas para treparse. Tampoco se debe dejar en la pileta objetos o juguetes que les llame la atención, ya que probablemente intenten buscarlos.
Es preciso, además, prestar atención a posibles resbalones en superficies mojadas alrededor de la pileta, tanto de bebés como de niños más grandes o de adultos, que pueden provocar otras caídas, empujones o accidentes. Es importante transmitir a toda la familia que no se debe correr alrededor de las piscinas.
Según la especialista consultada, otra de las medidas preventivas es que, antes del ingreso de niños y niñas al agua, lo hagan las personas adultas, para reconocer y despejar peligros, comprobar profundidad y fuerza de la corriente -en el caso de ríos.
En línea con las recomendaciones de la SAP, vale destacar que no hay que confiarse de flotadores, ya que son susceptibles a pincharse, tener pérdidas de aire, y no siempre son eficaces para sostener la cabeza fuera del agua. En ese sentido, los dispositivos más apropiados son los chalecos, que deben tener broches seguros y correa en la zona inguinal; en todos los casos deben ser utilizados con una persona adulta al lado.
Otra recomendación tiene que ver con acordar con los más pequeños algunas medidas protectoras. La referente de Maternidad e Infancia, señala al respecto que es importante enseñar a los niños que, en caso de que otro esté en problemas en el agua, pidan urgente ayuda a un adulto y no intenten salvarlo ellos.
El Comité de Prevención de Lesiones de la SAP, agrega algunas recomendaciones para niños y niñas en cuanto a la prevención en el actual contexto sanitario por Covid-19. Las mismas re refieren a que, desde los tres años en adelante, pueden necesitar usar barbijo en lugares públicos, pero lo más importante es mantener el distanciamiento físico y que los miembros de la familia se laven las manos antes de tocar al bebé o al niño pequeño.
Se reitera la importancia de que el barbijo cubra nariz, boca y mentón.
Al respecto, ofrecen algunas medidas de orientación: pequeña para niños de 3 a 5 años (5,5 cm x 13 cm); mediana para niños de 6 a 9 años (6,5 cm x 15 cm); grande para niños de 9 a 12 años (8,5 cm x 17 cm); tamaño adulto se aconseja para niños mayores de 12 años en adelante.
Fuente: Ministerio de Salud - Gobierno de la Provincia de Córdoba
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.