Cooperativa de ex presos instaló mamparas en el Ministerio de Justicia

La Cooperativa Luz y Esperanza está conformada por personas que han estado privadas de libertad. Colocaron separadores de policarbonato en oficinas del Patronato del Liberado.

Córdoba18/06/2020
Ministerio de Justicia cooperativa Calex
La Cooperativa comenzó a funcionar en el 2013.Foto: prensa Gobierno de Córdoba.

La Cooperativa Luz y Esperanza CALEX Ltda. está conformada por personas que han estado privadas de libertad. Este miércoles colocaron su producción de separadores de policarbonato en 11 oficinas del Patronato del Liberado que depende del Ministerio de Justicia y DDHH.

La solidaridad es el principal valor que el conjunto de personas que estuvieron privadas de su libertad encontraron para reunirse y conformar un espacio que les brinde no solo la posibilidad de generarse un trabajo, sino también un espacio de encuentro para fortalecerse y seguir aprendiendo.

Ariel Calisaya, es el presidente de la Cooperativa y cuenta que solo el 1 por ciento reincide, “esto significa que si nosotros podemos generar trabajo y contención para las personas que salen en libertad, son muy bajos los índices de reincidencia”, asegura.

La Cooperativa comenzó a funcionar como tal en el 2013 y desde allí no dejó de generar trabajo, hoy la integran 12 compañeros fijos y 30 más que asisten de acuerdo a las tareas que se van generando.

Actualmente están produciendo carpintería de aluminio y trabajos de vidriería; a propósito, confeccionaron mamparas protectoras de bioseguridad para la atención al público para la Dirección del Patronato del Liberado.

Una de las políticas del Ministerio de Justicia es ocuparse de la reinserción de las personas privadas de su libertad cuando salen en libertad, el Patronato del Liberado hace ese acompañamiento y tiene dos funciones principales.

Por un lado, controlar las medidas judiciales en sus distintas condiciones jurídicas, (libertad asistida, prisión domiciliaria, libertad condicional, etc). Y la segunda función, es acompañar en la reinserción social a través de derivaciones a otras instituciones públicas o privadas, con capacitaciones en oficios; además de apoyarlos en emprendimientos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto