
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Las instituciones educativas se comprometieron a atender las situaciones de cada familia y reducir los servicios complementarios que cobran por afuera de la cuota.
País01/04/2020El Ministerio de Educación y las entidades que agrupan a las escuelas privadas presentaran este jueves un documento con los acuerdos alcanzados en torno a los costos que tienen para las familias enviar a sus hijos a esas instituciones, en el marco de la merma de los ingresos debido al aislamiento por la pandemia de coronavirus.
Fuentes de la cartera educativa y de las entidades aseguraron que en ese documento las instituciones se comprometieron a atender las situaciones especiales de cada familia en cuanto a los aranceles, mientras que se reducirán en forma sustancial los llamados servicios complementarios que cobran por afuera de la cuota.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, mantuvo este miércoles una teleconferencia con las cuatro cámaras que agrupan a las entidades, en la que se formularon una serie de propuestas en las que primó una mirada común y colectiva de la solidaridad que nos compromete como sociedad a garantizar el derecho a la educación".
Esta premisa se tomó en cuenta "entendiendo la difícil situación que atraviesan las economías familiares en momentos de aislamiento obligatorio, pero también es importante comprender la necesidad de mantener las fuentes de trabajo y el pago de los salarios del personal docente y no docente".
"Debemos garantizar el derecho a la educación entendiendo la realidad de cada una de las 24 jurisdicciones y para ello contamos con la sensibilidad y responsabilidad de las instituciones educativas de gestión privada", dijo Trotta.
Las entidades le plantearon al ministro que en marzo "se elevaron al 50% la mora en los costos y que en abril se prevé que esa mora se incremente", destacaron fuentes de Educación y de las entidades privadas.
"Lo primero que les propuse a las entidades es que no suban la cuota y luego reducir el costo de algunos servicios extraprogramáticos que cobran, mañana (por el jueves) firmaremos un documento único siempre con la premisa de ser solidarios. No es un costo sustantivo poder tener una política individual para cada familia", dijo el ministro en declaraciones televisivas.
Rodolfo de Vincenzi, representante de una de las cámaras de escuelas privadas, aseguró que "fue una reunión constructiva, analizamos las externalidades que implican las medidas de aislamiento para con las escuelas, y en lo que hace a lo colectivo la preocupación fue poder garantizar la continuidad pedagógica, lo cual exige poder garantizar recaudaciones mínimas".
De Vincenzi destaco también que "eso es para pode pagar los salarios del personal del colegio que es la principal erogación que tienen, también poder atender las situaciones particulares que les menguan los ingresos a los padres".
En este aspecto, planteó que se puede "dejar de percibir algunos servicios que se discontinúan, atender a aquellas familias que necesiten mayores facilidades de pago, alguna gradualidad mayor en las becas y garantizar el servicio aunque no hubiera pagos y pedirles a los padres una actitud responsable y solidaria".
"Los padres, cuando vuelvan las clases presenciales van a necesitar que los colegios no estén vacíos y para eso tenemos que garantizar el pago de los salarios de los docentes", dijo De Vincenzi y detalló que "los aranceles claramente se tienen que pagar".
De Vincenzi precisó además que pedirán "una conducta responsable a los padres que puedan hacer el esfuerzo y, en los casos en que los padres tengan una merma considerable en sus ingresos, la voluntad es atenderlos y darles una solución".
Fuente: Telam
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.