Tres cascadas para descubrir y refrescarse en este verano

De la mano del proyecto de difusión Córdoba en Cascadas, repasamos algunos saltos poco conocidos de los distintos valles serranos. ¡Preparate para el chapuzón!

Turismo31/01/2020 Vanina Boco
3Cascadas

chapa_ed_impresa_01


Especial para La Nueva Mañana

Todavía queda mucho verano por delante, por eso seguimos proponiendo rincones serranos para escaparse, refrescarse y descansar. Esta vez, invitamos a Santiago Díaz, creador de la cuenta de Instagram llamada “Córdoba en Cascadas”, que desde hace un año realiza el relevamiento y la difusión de los saltos de agua que hay en la provincia. Un proyecto que ya tiene más de 10 mil seguidores –orgánicos, ya que la cuenta nunca contrató publicidad– y que va creciendo debido a la demanda de una comunidad que quiere saber e ir a conocer las cascadas más sorprendentes de Córdoba. 

Santiago comenta que el proyecto surgió a raíz de la falta de conocimiento que tienen los cordobeses de los recursos hídricos que poseen un gran valor turístico: “Desde ese momento, se me ocurrió armar una página para dar a conocer toda la información relacionada y comenzar una investigación sobre los lugares que pudiese conocer. Empecé buscando información en Internet, en sitios oficiales sobre recursos hídricos, cartografía, para interiorizarme más sobre el mapa de las sierras y de las cuencas. Obtuve fotos de muchos prestadores de turismo alternativo que fueron los primeros que empezaron a pasarme material. Actualmente, estoy en la fase de relevamiento y difusión porque no hay un mapeo de los saltos, no están explotados turísticamente, a muchos no se puede acceder por impedimento de los campos privados, de los dueños de estancia”, explica. 

En el último año, el creador de la cuenta repartió su tiempo entre su actividad laboral y la difusión en redes de las cascadas, pero los planes a futuro comienzan a avizorar no solo profundización de la investigación, sino la posibilidad de prestar algún servicio de turismo alternativo como la actividad del canyoning que es el descenso por cascadas y barrancos con equipo especializado. Un deporte que no está muy explotado en la provincia y que cuenta con muchos adeptos en otras partes del mundo.

En base a su relevamiento, le pedimos a Santiago que nos recomendara tres cascadas en distintos valles turísticos para tener en cuenta a la hora de planificar nuestras escapadas de verano. A preparar el traje de baño, el toallón y el protector solar y ¡a zambullirse!

Cascada de La Gloria

de la gloria 01

La Cascada de La Gloria se encuentra sobre el arroyo homónimo y al pie del cerro La Gloria. Se ubica a unos cinco kilómetros del centro de Villa Cura Brochero hacia el oeste, sobre el camino que lleva  a Ciénaga de Allende. La duración es de dos horas y media aproximadamente.

¿Cómo llegar? Desde la Terminal de ómnibus, tomar la calle Mariano Moreno, que una vez atravesado el borde del casco urbano continúa de tierra hacia las sierras. Luego de cinco kilómetros aproximadamente, se cruza un pequeño puente sobre el arroyo de la cascada. Ahí se puede dejar el auto y caminar un kilómetro hasta encontrarse con este pequeño, pero hermoso salto. 

Cascada Los Quiroga

los quiroga
La Cascada Los Quiroga se encuentra en la pequeña localidad de San Jorge, en el departamento Totoral, al final del cordón de las Sierras Chicas, a unos 70 kilómetros de Córdoba por la ruta E53. 

¿Cómo llegar? Al pasar Ascochinga, comienza el camino de ripio que pasa por las poblaciones de La Pampa, Agua de las Piedras y luego, San Jorge. Se deja el auto a la vera del río y, luego de una caminata de 10 minutos, se llega a la cascada. El campo es privado y puede tener costo el ingreso, aunque no demasiado. Los pinares de la zona le dan un marco imponente.

Salto de la Reserva Natural La Cascada

Salto de la Reserva La Cascada
Este salto se encuentra ubicado en Santa Rosa de Calamuchita y presenta una caminata imperdible muy cerca del casco urbano y en un entorno natural de abundante bosque. 

¿Cómo llegar? Para acceder a la cascada se ingresa por el camino de ripio que parte desde la Ruta 5, frente a la estación de GNC, a metros de la rotonda. Luego de casi 1 kilómetro, se llega a un puesto que marca el ingreso a la Reserva, después de abonar la entrada, se toma el sendero que lleva a la cascada. La duración es de unos 40 minutos.

Proyectos como el de “Córdoba en Cascadas” nos ayudan a conocer y a seguir sorprendiéndonos con el lugar que habitamos.  Una provincia que despliega paisajes tan diversos, sierras de todos los colores y dimensiones, ríos de las más infinitas formas y tamaños y saltos de agua que brotan entre las sierras a lo largo y a lo ancho de la geografía cordobesa y que, siempre, es necesario preservar.  


Santiago-CbaenCascadas
Santiago Díaz, creador de la cuenta de Instagram “Córdoba en Cascadas”.

Datos de contacto

Instagram:

• Mail:  [email protected]

 

 

Edición Impresa

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto