
Ya juega Instituto frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
"No hay un sentimiento de emergencia en nuestros líderes", dijo la joven desde Madrid. La revista Times, la distinguió hoy como Persona del Año.
Mundo11/12/2019La activista sueca Greta Thunberg indicó este miércoles que los países ricos son "los primeros" que tienen que hacer "su parte" en la lucha contra la emergencia climática, en el plenario de la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid.
La joven sostuvo que la necesidad resulta "ineludible" para que, posteriormente, puedan hacerlo los pobres, ya que en la cuestión del cambio climático "no existe una equidad" entre todas las naciones. "No hay un sentimiento de emergencia entre nuestros líderes, porque si lo hubiera tendrían un cambio su conducta", subrayó.
A la vez, Thunberg aseveró que en tan sólo tres semanas comienza una nueva década que definirá el futuro y afirmó: "Hay esperanza, pero no viene de los gobiernos y de las empresas, viene de la sociedad y de las personas que comienzan a despertar".
"No se trata sólo de reducir las emisiones de gases, algo importante, el mayor peligro viene de la inacción de los políticos y de los directivos que pretenden actuar y no hacen nada", insistió.
La activista sueca, de 16 años, llegó el pasado viernes a Madrid procedente de Lisboa para participar en diversos actos de la cumbre climática que tiene lugar en la capital de España y que se clausurará el próximo 13 de diciembre, indica el sitio 20minutos.es.
"Mi mensaje es que los estaremos vigilando. Esto está todo mal, yo no debería estar aquí, debería estar en la escuela al otro lado del océano. Los ojos de todas las generaciones futuras están sobre ustedes. Y si eligen fallarnos, les digo: nunca los perdonaremos", fueron algunas de las frases de Thunberg a funcionarios de distintos países.
Uno que rápidamente recogió el guante fue el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien trató de "mocosa" a Thunberg, molesto porque ella denunció el asesinato de dos indígenas en la Amazonía y lo vinculara a la deforestación ilegal.
"Greta ya dijo que los indígenas murieron porque estaban defendiendo la Amazonía. Es impresionante que la prensa le dé espacio a una mocosa como ella, una mocosa", se indignó el controvertido mandatario brasileño. Thunberg reaccionó ante la declaración y en la descripción de su perfil de Twitter se identificó como "Pirralha" ("mocosa" en portugués), tal como la calificó Bolsonaro.
La revista Time distinguió con el premio Persona del Año a Greta Thunberg por su influencia en la lucha contra el cambio climático a lo largo de 2019. La joven activista sueca se convirtió así en la mujer más joven de la historia en recibir esta distinción.
La revista americana Time anunció la noticia este miércoles acompañado de un reportaje con la protagonista durante su travesía en catamarán hasta su llegada a Madrid para la COP25 el pasado viernes 6 de diciembre.
En poco más de un año, concretamente en agosto de 2018, Thunberg movilizó a todo el mundo en reclamo por el cambio climático y fue cuestionada por empresarios y mandatarios: en las últimas horas reaccionó en su contra el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, quien la tildó de "mocosa".
La activista se ha convertido en un fenómeno mundial y así lo demostró en su llegada a Madrid, en la que miles de personas le esperaban, tanto en la estación de Chamartín como en la COP o en la manifestación por el clima del pasado viernes.
Time recuerda una afirmación del presidente francés Emmanuel Macron, quien indicó que las actuaciones de Thunberg y de los jóvenes le ayudaron a "cambiar".
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.