Se desarrollaron las II Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad

Las actividades se extendieron por tres días y concluyeron este sábado 23 de noviembre. Estuvieron destinadas a diferentes organizaciones y al público en general.

Córdoba24/11/2019 Mónica Hernández
II jornadas argentinas de Etnobiología y Sociedad II
Las Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad son un espacio creado para el encuentro, el debate y la reflexión.Fotos: LNM

Este sábado concluyeron las II Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad que se desarrollaron en la ciudad de Córdoba.

Fueron tres días de disertaciones donde se presentaron distintas instancias de discusión tales como conferencias, simposios, mesas redondas, talleres y proyección de documentales exponiendo los abordajes conceptuales, metodológicos y prácticos de experiencias en Argentina.

Además de buscar a través del diálogo de saberes, comprender y respetar otras epistemologías, y pensar propuestas para la emancipación de los pueblos.

Las actividades se llevaron a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba con el abordaje de diferentes temáticas: sociobiodiversidad; auge de los estudios etnobotánicos; semillas y agricultura familiar; especies exóticas refugiadas; humanos y otros animales; educación y plantas medicinales, y el monte nativo en la ciudad. Asimismo, los asistentes participaron de los talleres: Saberes sobre yuyos medicinales y Práctica sensorial de las mieles, además de la Feria intercultural y venta de libros.

Las Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad (JAES) son un espacio creado para el encuentro, el debate y la reflexión de diferentes actores sociales, involucrados en experiencias teórico-prácticas sobre la relación ser humano-ambiente.

II jornadas argentinas de Etnobiología y Sociedad II

La primera edición de las JAES "Compartiendo caminos" fue un hito para la Etnobiología en Argentina, tuvo lugar en Humahuaca, Jujuy en el mes de junio 2017.

Las jornadas lograron reunir un buen número de participantes entre investigadores, gestores y demás interesados en la temática socio-ambiental.

En esta segunda edición, el marco del encuentro se desarrolló bajo el lema "Diversidad de actores, múltiples naturalezas". Esta nueva versión representa un desafío para tejer un camino para el futuro de las "ciencias que todos saben", además de "buscar a través del diálogo de saberes, comprender y respetar otras epistemologías, y pensar propuestas para la emancipación de los pueblos", finalizaron los organizadores.

Te puede interesar
Búsqueda de paradero de joven de Cosquín (MPF)

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Redacción La Nueva Mañana
Córdoba01/07/2025

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.

Lo más visto