Entra en vigencia el Código Procesal que limita las prisiones preventivas

Desde este viernes rige la norma en todo el país, aunque ya estaba vigente en Salta y Jujuy. De ahora en adelante se deberán aplicar varios artículos antes de detener a un acusado.

País19/11/2019
Comodoro py
El Código Procesal Penal Federal prevé limitaciones en las prisiones preventivas.Foto: gentileza.

La comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal decidió este martes avanzar en la aplicación de esa norma en todo el país, en donde regirá a partir del viernes próximo, y que, entre otras puntos, plantea límites a las prisiones preventivas de los acusados.

La Bicameral tomó esa decisión al publicar hoy la resolución 2/2019 en el Boletín Oficial y, de esa forma, oficializó el anuncio formulado la semana pasada por el juez de la Cámara de Casación, Mariano Borinsky, de que en adelante se deberán aplicar varios artículos antes de detener a un acusado.

En los considerandos se recuerda que el nuevo código empezó a regir el 10 de junio pasado para "todas las causas que se inicien en la jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta", que abarca a esa provincia y a Jujuy.

En ese punto, precisa que "desde el comienzo de esa implementación se han verificado numerosos planteos judiciales en diversas jurisdicciones del país, tendientes a la aplicación a los procesos en trámite bajo la Ley N° 23.984 de diversos institutos previstos en el Código Procesal Penal Federal, que permiten un mayor resguardo de las garantías constitucionales que protegen los derechos de los justiciables en el marco del proceso penal".

Por esto, apunta que "frente a estos planteos judiciales, y a fin de evitar que el sistema de progresividad territorial fijado" por la comisión Bicameral para una "mejor y más adecuada transición hacia este nuevo sistema procesal, genere y consolide interpretaciones disímiles y contradictorias que provoquen situaciones de desigualdad ante la ley en relación con el goce de las garantías constitucionales", corresponde que se "inicie un proceso de implementación normativa, a fin de evitar que se configuren estas situaciones de desigualdad durante el proceso de progresividad territorial".

"A tal efecto -expresa- resulta indispensable implementar aquellos institutos procesales y/o artículos previstos en el Código Procesal Penal Federal que no resulten incompatibles con el sistema procesal establecido en la Ley N° 23.984, y que permiten un mayor goce de las garantías constitucionales para todos los justiciables de manera uniforme en todo el territorio nacional".

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto