Afirman que la inversión en Argentina está por debajo del nivel de 2012

Desde Fundación Mediterránea hablan de "estancamiento" en la economía nacional. "No hace más que confirmar la pérdida de dinamismo de la inversión", subrayaron.

Economía20/06/2019
industria © NA
Las inversiones en distintas ramas de la economía bajaron notablemente desde el 2012.Foto: gentileza

El nivel de inversión actual que registra la Argentina está casi un 20% por debajo del nivel de 2012, a raíz del "estancamiento" de la economía, según un informe privado.

Datos oficiales reflejan que la inversión en el país cayó 24,6% interanual en el primer trimestre de 2019, cuando la variación negativa del PBI fue de 5,8%.

Así, la inversión representó -en el primer trimestre del año- apenas un 16,9% del PBI. "Puesto en perspectiva, el dato del primer trimestre de 2019 no hace más que confirmar la pérdida de dinamismo de la inversión en la Argentina, que arrancó en el largo ciclo iniciado en 2011 y que está detrás del estancamiento del PBI y de la economía desde aquel entonces, con un breve paréntesis en 2017", evaluó la Fundación Mediterránea.

Para la entidad, este fenómeno delata "el mix inadecuado de políticas que se adoptaron, cuando en 2011 comenzó a revertirse parcialmente el boom de commodities del período previo".

"La prueba está en que otros países exportadores de commodities como Chile y Perú no detuvieron su crecimiento desde entonces", añadió.

Pero el caso de la Argentina es análogo al de Brasil, con crecimiento cero desde 2011 y significativa caída de la inversión, de acuerdo con el reporte. En ambos países la inversión actual se encuentra aproximadamente un 20% por debajo del nivel de 2012, "un declive que no se habrá de revertir sin reformas profundas", aseguró la Fundación.

Resaltó que dada la interconexión de sus mercados, "cabe de esperar que las empresas situadas en ambos países reaccionen primero con uso de capacidad instalada ante un envión de la demanda, antes que con nuevas inversiones".

"En esencia, tanto Brasil como la Argentina viven todavía la resaca de las políticas económicas aplicadas después de 2011, cuando el boom de las commodities se debilitó", concluyó el informe.

Fuente: Noticias Argentinas

Últimas noticias
fmi

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

Redacción La Nueva Mañana
Economía22/05/2025

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

Te puede interesar
fmi

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

Redacción La Nueva Mañana
Economía22/05/2025

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

Lo más visto