Confirmaron la adjudicación de la Cuenca Malvinas a petroleras británicas

La Resolución firmada por el secretario de Energía Gustavo Lopetegui repartió los permisos de exploración offshore entre YPF y empresas extranjeras.

País17/05/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Cuenca Malvinas
Las empresas británicas Shell, BP y Tullow Oil ganaron siete áreas de las 18 licitadas. -Foto: Gentileza

El Gobierno Nacional dio a conocer las empresas ganadoras de las concesiones para la exploración de petróleo off shore en el Mar Argentino. En este escenario, las petroleras británicas se quedarán con la Cuenca Malvinas.

Las empresas ganadoras se presentaron en algunas zonas asociadas entre sí. Además de YPF, las firmas multinacionales beneficiarias son ExxonMobil Argentina Offshore Investments Bv, Qatar Petrolium International Limited, Tullow Oil Plc, Pluspetrol SA, Wintershall Energía SA, Equinor Argentina SA, Total Austral SA, Eni Argentina Exploración y Explotación SA, Mitsui y Co. Ltd, Tecpetrol SA, Shell Argentina SA y BP Exploration Operating Company Limited. 

Las británicas Shell, BP y Tullow Oil ganaron siete áreas de las 18 licitadas, lo que representa un 39% del total. "Se trata de la mayor concentración de áreas ganadas por empresas privadas originarias de un solo país, en este caso, Reino Unido", remarcó el Observatorio de la Energía, Tecnología e infraestructura para el desarrollo (OETEC).

La decisión despertó una lluvia de amparos y cuestionamientos desde diversos sectores. Ante los hechos, la gobernadora de Tierra del Fuego Rosana Bertone presentó ante la Justicia una acción de amparo para dejar sin efecto el acto de adjudicación de las áreas de exploración.

"Sumado a la peligrosidad que implica que empresas británicas hayan sido adjudicatarias de áreas de exploración en cercanía a las Islas Malvinas, el Gobierno nacional ha avanzado en este proceso sin haber cumplido con la normativa nacional y los estándares internacionales en materia de protección ambiental", dijo por su parte el secretario de Representación Oficial para la Cuestión Malvinas, Jorge Argüello.

Argüello cuestionó a Sur 54 que "el Ejecutivo nacional ha omitido la realización de un estudio de impacto ambiental previo, que se impone en un área de extrema sensibilidad para los recursos ictícolas argentinos, ya que las campañas de exploración de hidrocarburos en la plataforma continental pueden generar efectos desastrosos, dañando a mamíferos marinos, tortugas marinas, peces, centolla y otras especies de especial relevancia para la provincia de Tierra del Fuego".

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto