En el cierre del CILE, Andruetto criticó a la RAE: "La lengua es mestiza"

En la última ponencia, junto a Luis García Montero, la autora argentina cuestionó "la vieja intención" de la Real Academia de "corregir americanismos".

Cultura31/03/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
María Teresa Andruetto@Javier Imaz  (1)
La escritora argentina, distinguida con el premio Hans Christian Andersen, precisó que el español es "una y muchas lenguas".Foto: Javier Imaz - La Nueva Mañana

Sin el marco de público en la calle y el enorme operativo de seguridad desplegado en la apertura del miércoles, este sábado se celebró la última sesión plenaria especial y el acto que le dio el cierre formal al VIII Congreso Internacional de la Lengua. 

En el Teatro del Libertador San Martín, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, junto a la escritora María Teresa Andruetto celebraron la sesión antes de darle lugar al acto de cierre, que tuvo, entre otros, al intendente Ramón Mestre brindando un discurso sobre el escenario.

Apenas iniciada la ponencia, la autora argentina disparó contra la Real Academia Española y con mirada reflexiva, trajo a colación el discurso realizado por el gobernador Juan Schiaretti, durante la inauguración del Congreso: "Puso a la lengua en el lugar de capital económico", precisó.

Al inicio de la última ponencia, García Montero destacó la labor de Andruetto, la primera escritora de habla hispana en ser distinguida con el premio Hans Christian Andersen: "Es fundamental para un poeta entender la intimidad, porque por ahí también va la historia. La historia como proyecto es inseparable de la vida cotidiana. Y en eso es fundamental María Teresa". 

"Por último, quiero decir que en este Congreso se ha hablado con tanta libertad y no sé si el próximo CILE va a ser mejor que este. El de Arequipa, como ya se anunció que será la próxima sede, va a tener que esforzarse mucho para igualar a este que ha sido maravilloso en su organización y en el calor de la gente", sostuvo García Montero. 

CILE Plenaria Libertador Especial@Javier Imaz  (1)
"Toda relación humana está mediada por la política y la búsqueda de uniformidad va en consonancia con la persecución de un mayor rédito económico.  Por eso la búsqueda de un latinoamericano neutro", disparó Andruetto. Foto: Javier Imaz. La Nueva Mañana

A su turno, Andruetto enfatizó: "La lengua es mestiza", luego de cuestionar la vieja intención de "corregir americanismos" por parte de la Academia española. "No es algo meramente retórico", aseveró al afirmar que el español es "una y muchas lenguas".

La autora, además, afirmó que el gobernador Schiaretti puso a la lengua en el lugar de "capital económico". "Toda relación humana está mediada por la política y la búsqueda de uniformidad va en consonancia con la persecución de un mayor rédito económico. Por eso la búsqueda de un latinoamericano neutro", indicó la escritora luego de citar parte del discurso que el mandatario provincial realizó en la apertura del Congreso. 

"Se trata de una demanda de uniformidad no solo en el modo de decir, sino en el modo de pensar", aseveró reforzando su crítica al modo de enseñanza y "usufructo" de la lengua. "En Argentina hay más de 19 lenguas que lograron sobrevivir. Tal vez muchos no saben que hay 3.000 escuelas bilingües. Trabajan o trabajaban, tras el vaciamiento de este Gobierno, varios profesores", agregó.

La autora también se refirió al lenguaje inclusivo, asegurando que es un riesgo de que se vuelva parte de la corrección política. "Pero sabemos de su uso y expansión en jóvenes, gobiernos y autoridades, por eso no se entiende que hubiera una sola mesa para su discusión", dijo y agregó: "La lengua nos da muestras de saber transformarse sin destruirse".

"Necesitamos diversidad en las lenguas, como parte de la diversidad en los ciudadanos. Cada lengua tiene su forma y es una energía que se inventa todo el tiempo. La uniformidad no es el camino. Necesitamos oírnos", planteó antes de nombrar a escritores y poetas de toda Latinoamérica. "Perder la forma de contar sería perdernos, sería una nueva forma de barbarie", finalizó luego de recibir el aplauso de pie de todo el Libertador.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto