Bosques: denuncian a legislador de UPC por realizar desmontes ilegales
Se trata de Isaac López, defensor de la polémica Ley impulsada por el oficialismo y representante del Departamento de Tulumba en la Legislatura.
En pleno conflicto por la Ley de Bosques, Isaac López quedó expuesto por primera vez a partir de un informe periodístico de Sala de Prensa Ambiental, por llevar adelante desmontes ilegales desde el año 2014 en un campo de su propiedad.
Sin embargo, a pesar de la investigación periodística que lo expuso públicamente, en lo más candente del debate y en momentos en que la ciudadanía cordobesa aumentaba su rechazo a la nueva Ley de Bosques, "el legislador López siguió realizando desmontes con total impunidad”, señalan desde el portal Periodismo Ambiental.
Así es cómo este 27 de febrero el sitio web volvió a publicar un seguimiento actualizado con imágenes satelitales donde se registran los desmontes ilegales que el legislador realizó desde hace dos años y hasta el 20 de diciembre de 2016, inclusive.
Cada imagen contiene flechas que señalan las áreas desmontadas en su campo, de manera clandestina. Asimismo, López, realiza desmontes ilegales, arrasando incluso con “Reservas Intangibles”, áreas protegidas con prohibición expresa para realizar deforestaciones.
En diciembre pasado, Sala de Prensa Ambiental, además, pudo detectar otro documento de hace 2 años, que lo implica como infractor: Expediente N° 0694-000939/2014 por desmonte ilegal.
Sin embargo, López no sólo ha desmontado ilegalmente en reiteradas ocasiones, sino que ni siquiera se ha presentado antes las autoridades a pagar las multas que se le han labrado.
El legislador Isaac "Chachi" López, se encuentra bajo la figura de "rebeldía" ante la administración provincial porque no se presentó siquiera a hacer un descargo por el desmonte, a pesar de que las autoridades le notificaron varias veces.
La nueva Ley de Bosques que el legislador López impulsa, entre otros aspectos reduce en un 33% el monto de las multas para los desmontes ilegales y habilita la actividad minera en áreas donde hay bosque nativo protegido.
También, abre la posibilidad del uso del rolado para introducir masivamente ganado y pasturas exóticas en los montes nativos mejor conservados de la provincia de Córdoba, tal como lo reclamaba CARTEZ. Pero además, la nueva Ley de Bosques cordobesa no prohíbe el desmonte químico.
Uno de los cambios más sorprendentes es que, según propone el proyecto oficial, la autoridad de aplicación para la Ley de Bosques ya no será la Secretaría de Ambiente sino el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Su compañero de bancada y también integrante de la Comisión de Asuntos Ecológicos, Germán Pratto, está acusado de otorgar autorizaciones ilegales para desmontar 20000 hectáreas en diferentes puntos de la provincia.
10 de septiembre de 2014. Imagen Satelital
Desmontes: 15 de septiembre de 2016
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
Declaran la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Piden ayuda para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).