Juri aseguró que los diputados apoyarán el presupuesto universitario
El rector de la UNC confirmó que, al menos desde la Comisión Educación, los legisladores darán el visto bueno al pedido realizado por los titulares de casas de estudio nacionales.
Este martes se reunieron rectores de universidades nacionales con legisladores nacionales miembros de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Las autoridades universitarias, encabezadas por el rector de la UNC y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Hugo Juri, arribaron con la intención de defender los números requeridos para el año próximo en el presupuesto universitario.
"La respuesta de los diputados fue muy buena. Seguramente ellos nos van a apoyar, pero vamos a seguir aquí porque después hay discusiones sectoriales por la parte económica, infraestructura nacional, salud y el área social", afirmó a Canal 10 el titular de la Casa de Trejo.
En otro punto, Juri explicó: "Nosotros necesitamos los fondos suficientes para los acuerdos salariales y para capear esta inflación que hay sobre todo en las cuestiones de ciencia y técnica, equipamientos, hospitales e insumos de hospitales".
Cabe recordar que el CIN planteó preocupación por dos puntos: prever fondos para garantizar los gastos en todo el sistema universitario y considerar, como extra, los fondos necesarios para las cláusulas de paritarias.
Juri dijo que lo presupuestado para salarios es un buen porcentaje, al tiempo que reconoció que, tal como ocurrirá en otros ámbitos, no se crecerá en obra pública en 2019. "Nosotros tenemos que hacer el esfuerzo para hacer entender que es muy importante sostener el sistema de universidades públicas", afirmó.
Nota relacionada:
Te puede interesar
"De Ushuaia a La Quiaca con CFK": el PJ Bonaerense lanza una campaña contra la "condena proscriptiva"
Tras la reunión extendida, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires anunció una "campaña federal" en defensa de Cristina Fernández y, con promesas de unidad, se apresta a convocar a un congreso para definir el armado electoral.
El Gobierno insiste con eliminar el Día del Trabajador del Estado: Adorni anunció que apelará el fallo
Tras el visto bueno de la Justicia, las y los trabajadores estatales hicieron uso del asueto este viernes, sin embargo Javier Milei insiste en eliminar la jornada no laborable. El vocero descalificó a la jueza que frenó el decreto y anunció que presentarán una medida cautelar.
Sin "Educar Igualdad": Milei eliminó las jornadas educativas en las escuelas contra la violencia de género
El artículo derogado establecía que el Estado debía garantizar al menos una jornada por año lectivo para concientizar sobre la violencia de género en las escuelas públicas y privadas de todo el país. El Gobierno argumentó que la responsabilidad es de las provincias.
Marcha de Antorchas en defensa de la educación: una multitud se movilizó en Buenos Aires
La comunidad universitaria protagonizó una nueva jornada de reclamo en apoyo al proyecto de ley de financiamiento. En CABA gremios y agrupaciones estudiantiles movilizaron hacia a la puerta de la Secretaría de Educación bajo el lema "Prendete a defender la educación pública".
Día del Trabajador Estatal: la Justicia suspendió el decreto de Milei y confirmó el asueto
El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 revirtió la medida de Javier Milei que eliminaba el día no laborable correspondiente a los empleados públicos. Las y los trabajadores estatales tendrán su descanso este viernes.
ATE rechazó el anuncio del Gobierno y llamó a tomarse el Día del Trabajador Estatal: “El decreto es trucho”
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llamó a “tomarse el Día del Trabajador Estatal”, a pesar de que el Gobierno anunciara que se elimina el feriado para los empleados de la Administración Pública Nacional, que se celebra cada 27 de junio.