Córdoba17/09/2018

Una multitud acompañó al coche que trasladó los restos de De la Sota

Cientos de personas se concentraron en la explanada del Centro Cívico para acompañar la caravana que viajó por el centro de la ciudad hasta el Cementerio San Jerónimo.

Cientos de personas se concentraron en la explanada del Centro Cívico. - Fotos: gentileza Leo Guevara y Gobierno de Córdoba.

Cientos de personas esperaron en la explanada del Centro Cívico la salida del coche fúnebre que trasladó los restos de José Manuel De la Sota, velado desde el domingo en la Casa de Gobierno.

El traslado, que estaba programado para las 11, se retrasó debido a la gran cantidad de personas que seguían llegando para darle el último adiós al ex gobernador.

Pasadas las 12.30, una multitud se congregaba con carteles, banderas y claveles rojos, no solo en la explanada del "Panal", sino también sobre bulevar Perón.

"Vine a despedir a un amigo y a un gran gobernador", afirmó a Canal 10 una de las personas que dejaron una flor sobre el ataúd del ex gobernador. "Se fue un gran compañero, un gran peronista que se jugó la vida por las personas más pobres. Lo queremos, amamos y extrañamos. Tenemos que estar unidos" afirmó dolida una mujer frente al Centro Cívico.

"Trabajé 30 años con él y la única esperanza que teníamos era con él como presidente. Es tremenda la tristeza que tenemos", dijo otra mujer antes de romper en llanto.

Antes de que saliera el cortejo fúnebre, un grupo de mujeres miembros de pueblos originarios le dedicaron una oración cantada.

En los alrededores del lugar, la Policía de Córdoba dispuso el corte del bulevar y de todas las intersecciones por donde pasaron los restos de De la Sota, depositados en el panteón familiar ubicado en el Cementerio San Jerónimo.

El recorrido del coche fue el siguiente: bulevar Perón, Sarmiento, Humberto Primero, Avellaneda, Colón y Pedro Zanni, hasta llegar al San Jerónimo.

En su paso por el Colegio Alejandro Carbó, un nutrido grupo de estudiantes agitó pañuelos blancos y celestes en homenaje a De la Sota.

En tanto, miembros de la Policía de Córdoba saludaron al pasar el coche frente a la explanada de la Jefatura de Policía.

Foto: prensa Gobierno de Córdoba.



Nota relacionada:

Último adiós a De la Sota: masiva despedida al ex gobernador

Te puede interesar

Los gremios cordobeses homenajearán al Papa Francisco en la Casa Histórica de la CGT

La actividad se realizará este viernes 25 de abril, a las 17, en Vélez Sarsfield 137. La actividad es convocada desde la CGT Córdoba, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, junto a la Red Generación Francisco.

Llaryora sobre la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Hay un claro acto de violación del principio federal"

El gobernador asistió a la audiencia convocada por la Corte Suprema por el reclamo que la Provincia mantiene ante la Anses por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. "A la República le irá bien cuando todos cumplamos las leyes", señaló.

Detuvieron a un hombre en barrio Granja de Funes II, que había golpeado con un martillo a una mujer

La agresión fue perpetrada este martes. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar del 1º turno. La víctima sufrió traumatismo de cráneo y fue trasladada al Hospital de Urgencias.

Un motociclista de 23 años falleció en Alcira Gigena, tras chocar con un automóvil

Según reveló la Departamental Río Cuarto de la Policía, en la tarde de este miércoles chocaron en la esquina de las avenidas Argentina y El Paseo, de la localidad de Alcira Gigena, una motocicleta Honda CB1 y un automóvil Renault Oron.

Familiares recibirán legajos de estudiantes de Trabajo Social de la UNC víctimas de la dictadura

Este lunes 28 de abril, a las 17.30, en el Auditorio Ramona Bustamante, aula 5 de la Facultad de Ciencias Sociales, se llevará adelante un acto de reparación organizado por la casa de altos estudios y el Archivo Provincial de la Memoria.

Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"

"Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.