Turismo Redacción La NUEVA Mañana 01/10/2016

Córdoba y el país se muestran al mundo en la Feria de Turismo más importante de Latinoamérica

La 21° edición del evento continental más importante de la industria turística fue inaugurada por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, en el Predio Ferial de Palermo. La Feria podrá visitarse hasta el próximo martes.

En medio de un ambiente festivo y participativo, abrió sus puertas la 21° edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT 2016), la más importante de América Latina, que hasta el próximo martes mostrará todo el potencial turístico de las 24 provincias argentinas y 35 países de la región.

La ceremonia inaugural fue encabezada por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, en el Predio Ferial de Palermo, luego de una emotiva interpretación de Jairo del Himno Nacional ante una multitud.

En lo que fue su discurso inaugural al frente de la cartera de Turismo, Santos convocó al sector a ser “la vanguardia de una Argentina mejor” y aseguró que “ya empezamos a revertir la decadencia de los últimos años”, en la que “la caída del arribos de visitantes extranjeros fue constante desde 2011 y el movimiento interno tuvo índices negativos en 2014 y 2015”.

“En poco tiempo, en muy poco tiempo, hemos recuperado el norte”, señaló. “Inauguramos esta FIT diferente, en un país diferente. Un país que ha vuelto a abrirse al mundo, que ha recuperado racionalidad, normalidad”, apuntó para destacar luego que “nunca antes un presidente argentino dio tanto protagonismo al sector”.

Entre otros datos que permiten “percibir los primeros síntomas de la reactivación de la actividad”, destacó que “junio y julio comienzan a mostrar números positivos en el turismo interno que esperamos se conviertan en tendencia” y subrayó que “el receptivo internacional se recupera y aspiramos a positivizarlo en poco tiempo más”.

A modo de ejemplo, detalló que Brasil, “nuestro principal cliente, que recibimos con tasas superiores al menos 40 por ciento interanual se recupera al punto de estar hoy en un nivel de menos 4 por ciento y con tendencia a positivizarlo”.

“Vuelven líneas de cruceros que se habían marchado, ingresan nuevas líneas aéreas al país, vuelos internacionales llegando a provincias sin pasar por Buenos Aires, otras aumentan sus frecuencias o la capacidad de sus aviones”, puntualizó.

El funcionario destacó que "la reciprocidad de visas con Estados Unidos, la facilitación de ese trámite a los turistas chinos, las mejoras dispuestas para el mercado de cruceros, el desarrollo de la conectividad aérea, tanto hacia el exterior como en los vuelos de cabotaje", fueron otras de las medidas que alentaron el crecimiento de la actividad turística en 2016.

Además, en otros logros conseguidos por lo que denominó como "el más federal de los ministerios", mencionó el reciente decreto reglamentario que efectiviza el reintegro del IVA al turista extranjero, “una demanda de más de treinta años que resolvimos en nueve meses”.

Por su parte, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Fabricio Di Giambattista, agradeció a Santos “el impulso dado a medidas muy importantes para la actividad turística” y, tras plantear una serie de cuestiones pendientes de resolución, expresó la voluntad del sector de “tener un lugar protagónico en esta nueva etapa del país”.

"La promulgación de la Ley para las Pymes, que incluye a las agencias de viajes y a otros prestadores de servicios turísticos, la unificación del tipo de cambio, la anulación del recargo del 35% a los viajes al exterior, la mejora de la conectividad aérea, tanto hacia al exterior como en el mercado de cabotaje, son otras de las medidas que ayudan a crecer", remarcó el presidente del Comité Organizador de la FIT 2016.

El empresario sostuvo que "en Argentina, 1 de cada 11 puestos de trabajo está ligado al turismo, una actividad que se realiza en todos los rincones del país", y dijo que por ese motivo el desarrollo de la actividad "es clave para generar más puestos de trabajo genuinos".

El titular de la Faaevyt consideró que para mejorar la competitividad del sector y hacer crecer la actividad "se necesitan planes de cuotas, la intermediación de las agencias de viajes en la comercialización de los productos y combatir a las empresas que ofrecen viajes y alojamientos en manera informal, sin el encuadre fiscal que tienen nuestras organizaciones".

"Además, creemos que Aerolíneas Argentinas tiene que modificar su decisión de reducir las comisiones de las agencias de viajes en la venta de pasajes, porque estas entidades cuentan con 25 mil personas para hacer más eficiente la comercialización de los vuelos y no pueden desfinanciarse", subrayó Di Giambattista.

Noticias relacionadas: 

Córdoba, presente en la vidriera más importante de Latinoamérica. 

Te puede interesar

Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.

Una caminata a lo más alto de La Cumbre

El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.

En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros

La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.

Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba

Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.

Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño

A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.

La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba

Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.