Unquillo: tras el rotundo rechazo al loteo, habrá marcha y festival

Será después de cuatro días de audiencia pública donde cientos de expositores rechazaron el impacto negativo del emprendimiento en el monte nativo.

La audiencia pública se extendió durante cuatro días y casi por unanimidad, los expositores mostraron su repudio al loteo. - Fotos: Pablo Bizzarri
La audiencia pública se extendió durante cuatro días y casi por unanimidad, los expositores mostraron su repudio al loteo. - Fotos: Pablo Bizzarri
La doctora Bartchuk, de la UNC, explica porqué el Gobierno de Córdoba debe impedir el loteo. - Fotos: Pablo Bizzarri

Transcurridos cuatro días de audiencia pública, y con una participación inédita para la región, es contundente el rechazo de la comunidad de Unquillo al emprendimiento inmobiliario planteado en una zona roja, según la actual Ley de Bosques.

De esta manera, y para acompañar el repudio al proyecto del Cigarral que según denuncian los vecinos atenta contra 70 hectáres de monte nativo, este viernes desde las 13 se realizará una marcha y luego habrá un festival.

La movilización partirá desde el Salón Juncos, en Santa Fe 115, a una cuadra de la Terminal, y se dirigirá hasta la explanada de la Municipalidad. Una vez allí, se llevará a cabo un festival en defensa del monte con la participación de numerosos artista como Raly Barrionuevo, Los de Unquillo, Lucre Ortiz y Priscila Weht, entre otros.

Unquillo dice 'no al loteo'

En una audiencia pública que se extendió cuatro días, y con el aporte de especialistas, biólogos, geógrafos, investigadores sociales y diversas organizaciones y sectores de la comunidad, se expusieron los argumentos por los que se rechaza el estudio de impacto ambiental que había presentado el fideicomiso "Urbanización del Cigarral" ante la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia para obtener la licencia ambiental, al considerarlo incompleto e inconsistente.

En ese sentido, los vecinos destacaron la ausencia en el expediente del estudio hidrológico hidráulico citado como anexo, en base al cual se calculan las lagunas de retención, punto especialmente crítico debido a que los barrios más afectados por las históricas inundaciones de febrero de 2015 se encuentran en la zona baja contigua al loteo.

La doctora Bartchuk, de la UNC, explica porqué el Gobierno de Córdoba debe impedir el loteo. Foto: Pablo Bizzarri.

Al mismo tiempo, desde la Asamblea del Monte de Unquillo (AMU) indicaron que el estudio carece del marco legal correspondiente, dado que omite no solo la Ley de bosques 9814 sino también ordenanzas municipales incompatibles con el proyecto, como la 794/13 que suprime la figura de barrios cerrados o privados en la localidad.

"Más allá de las falencias técnicas, la empresa quedó totalmente expuesta ante la comunidad al falsear información, citando en su exposición una consulta previa que no existió con diversas organizaciones de la ciudad, como el grupo de scouts, radios y escuelas. Integrantes de esas instituciones se acercaron a la audiencia para desmentir allí mismo a los empresarios, dejando en evidencia la falsedad y la mala fe de sus argumentos", explicaron desde la AMU y Vecinxs Autonvocadxs de Sierras Chicas.

La audiencia contó con 457 inscriptos como oradores y también convocó a cientos de vecinos e integrantes de organizaciones que participaron escuchando los argumentos sobre el "devastador" impacto del loteo en 70 hectáreas, que de ser autorizado serán desmontadas.

Nota relacionada:

Amplio rechazo a loteo en Unquillo en el arranque de la audiencia pública

Te puede interesar

El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita

La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.

La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo

Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.

A dos meses de la desaparición de Lian: sigue la investigación, pero "no hay rastros concretos”

A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.

Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio

El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida este lunes por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.