Alerta por una bacteria: tres chicos murieron y otros tres están graves
Una niña de 6 años falleció en Rosario, y se suma al deceso de otros dos nenes a causa de una infección por streptococcus pyogenes.
El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires emitió una alerta epidemiológica por las muertes de dos chicos y advirtió que otros tres permanecen en estado grave a raíz de una "enfermedad invasiva" producida por el streptococcus pyogenes –o estreptococo-, una bacteria vinculada a la faringitis y lesiones en la piel.
"Fallecieron dos pacientes, uno de 3 años y otro de 7", precisó Eduardo López, vocero del ministro de Salud porteño y jefe del Departamento de Medicina General del Hospital de Niños, Ricardo Gutiérrez.
La tercera muerte ocurrió el la ciudad de Rosario y corresponde a una nena de 6 años, que falleció el viernes pasado por una septisemia generalizada. Desde Epidemiología de la provincia de Santa Fe confirmaron en las últimas horas que había contraído streptococcus pyogenes.
Se trata de una bacteria que se transmite por vía aérea y es una de las principales responsables de generar infecciones de garganta en los niños, como la faringitis o las anginas. También puede irrumpir cuando existen lesiones en la piel, entre ellas la varicela. Son poco habituales sus formas "invasivas", que se producen cuando esta bacteria invade el torrente sanguíneo.
Los decesos fueron advertidos inicialmente por el ex ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollán, quien expresó su preocupación en su cuenta personal de Twitter. "ATENCIÓN, alerta epidemiológico: aparición de enfermedad invasiva x Streptococcus pyogenes. 5 casos detectados en hospital de CABA. Un niño de 5 meses y 4 de 3 a 7 años, 2 fallecidos y 3 graves", escribió el sábado por la tarde.
La alerta epidemiológica se difunde cuando aparece un riesgo potencial para la salud de la población, "frente a la cual es necesario el desarrollo de acciones de Salud Pública urgentes y eficaces", detallan desde Salud en su web.
Sobre el caso rosarino, Liliana Benegas, directora de Epidemiología de la Provincia de Santa Fe, confirmó el fallecimiento de una nena que asiste al colegio Stella Maris de esa ciudad. "Se le dio tratamiento a la niña pero la evolución de la bacteria fue muy rápida y se produjo un shock séptico y no respondió", precisó en declaraciones radiales. Y agregó: "la evolución de una enfermedad invasiva no sólo produce la bacteria sino toxinas y la evolución es mucho más rápida".
Benegas descartó la necesidad de realizar alguna intervención en la comunidad educativa. “Sólo queremos informar que hubo un caso en Rosario y que la comunidad científica que atiende niños esté en conocimiento”, observó y remarcó: “En principio, ante cualquier síntoma hay que consultar al pediatra, el médico debe evaluar al paciente, si la fiebre persiste y no baja, es importante ver si hay lesiones en la piel, dificultades respiratorias o cualquier cosa que llame la atención a los padres”.
El streptococcus pyogenes es un estreptococo del grupo A (GAS, por sus siglas en inglés). Es el agente etiológico de la escarlatina, faringoamigdalitis y fiebre reumática. Su espectro de enfermedad varía de infecciones leves como las mencionadas hasta infecciones invasivas graves: shock tóxico, fascitis necrotizante, neumonía y celulitis, entre otras. En algunos casos este cuadro no deriva de una progresión de anginas.
Recomendaciones
Consultada por Mitre Córdoba, la directora del Hospital Pediatrico del Niño Jesús de Córdoba, Silvia Ferreyra, relató que para prevenir la Streptococcus pyogene “es necesaria la consulta precoz. Es el médico quien determina si es una enfermedad viral o bacteriana. Hay que estar atento a las anginas repetidas, cumplir siempre con los tiempos del antibiótico, porque muchos padres ven a sus hijos mejor y cortan el tratamiento”.
“Esta bacteria no siempre lleva a la neumonía. Esta bacteria produce anginas, lesiones en piel, escarlatina, tambien la erisipela, que es la piel roja o caliente”, precisó.
“Cualquier lesión en la piel se puede complicar si no la higienizamos. La higiene es fundamental. También es clave no automedicarse. Hábitos de higiene para toser o estornudar, hábitos para lavarse las manos para preparar las mamaderas. Si hay lesiones en piel, mantenerlas protegidas del contacto con la tierra“.
La bacteria “es más frecuente en primavera, una vez pasado el frío”, finalizó.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.