En medio del ajuste, el Gobierno autoriza gastos por más de $ 40 mil millones
Hacienda autorizó gastos adicionales a las originalmente aprobadas del Presupuesto 2018 para lo que resta del año. La medida se tomó previo a la reforma de los ministerios.
A pesar de estar en medio de un plan de ajuste, el Ministerio de Hacienda autorizó gastos adicionales a las originalmente aprobadas del Presupuesto 2018 para lo que resta del año por más de $ 40 mil millones. La medida se tomó previo a la reforma de los ministerios, dado que muchos de los recursos están destinados a programas de carteras fueron degradas a secretarías o subsecretarías.
Según se explica en el Boletín Oficial, se trata de fondos que se destinarán a reforzar programas de asistencia social y de seguridad y que dejan sin efecto gastos para infraestructura, ciencia y tecnología.
De acuerdo a la Decisión Administrativa 1605, de la cartera que encabeza Nicolás Dujovne, los gastos adicionales serán por un total de $ 40.548 millones, en tanto que sólo prevé contar con recursos corrientes extras a los programados por $ 22.460 millones. Los ingresos provienen del Ministerio de Trabajo, según se indicó en la norma.
Puntualmente, se incluyen asistencias financieras para el área social $ 15.561 millones y correspondientes a la formulación y ejecución de la Política de Energía Eléctrica por $ 10.000 millones.
También se destinan $ 6.428 millones para Coordinación de Políticas de Transporte Vial y $ 2.683 millones destinados a la Atención Médica a los Beneficiarios de Pensiones no Contributivas.
Asimismo, se disponen $ 1.287 millones en concepto de Cuotas y Contribuciones a Organismos Internacionales y $ 750 millones para asistencia social.
Por otra parte, Hacienda dispuso $ 400 millones para la Atención de Pasividades de la Gendarmería Nacional y $ 142 millones referidos al Sostenimiento Operacional Estado Mayor General del Ejército.
En tanto, se informa sobre $ 114 millones adicionales para Políticas para el Aumento de la Producción y Productividad en las Cadenas Agroindustriales y $ 89 millones para otras áreas.
Por el contrario, se dispusieron recortes de partidas asignadas por $ 1.331 millones.
Principalmente para el acondicionamiento de la instalación eléctrica general del Centro Cultural Kirchner por $ 959 millones; y en la destinada a la Promoción y Financiamiento de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación por $ 200 millones.
Te puede interesar
El Senado sesiona el jueves en homenaje al papa Francisco y patea Ficha Limpia para dentro de dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidente Cristina Fernández.
Cónclave: quiénes son cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vatanicano para elegir al sucesor de Francisco, que falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.
Trabajadores del INTA rechazan la fusión de organismos: corren riesgo más del mil empleos
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de actividades de 24 horas este miércoles, en reclamo de mejoras salariales. Además, anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.