País10/09/2018

Alberto Rodríguez Saá: "No quiero votar el presupuesto del FMI"

El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, adelantó que no va a "avalar el Presupuesto" nacional para el año que viene y cuestionó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, adelantó que no va a "avalar el Presupuesto" nacional para el año que viene y cuestionó el acuerdo. - Foto: archivo

El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, adelantó que no va a "avalar el Presupuesto" nacional para el año que viene y cuestionó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Rodríguez Saá aseguró que si el proyecto de ley, que debe tratarse en el Congreso en las próximas semanas, "es verdaderamente horripilante y no hay otra forma", lo va a rechazar.

"El Presidente nos ha convocado a una reunión el martes. Yo creo que está instalado que los gobernadores vamos a ir a avalar el Presupuesto y que ya sale. No es así", advirtió en diálogo con Radio Estación Sur.

Además, señaló que "hay algunos" que ya no ocupan cargos como autoridades provinciales pero que "van a las reuniones y están operando en ese sentido".

"Lo que vamos a hacer es, por primera vez, informarnos cómo es el Presupuesto. Supongo que nos entregarán el Presupuesto en la mano para estudiarlo. Después de que nos vayamos el martes, vamos a estudiarlo y seguramente vamos a proponer modificaciones, porque ¿quién quiere votar el Presupuesto del FMI? Yo no", manifestó.

Por otra parte, consideró que el Ejecutivo nacional está en "default interno" por sus deudas con el interior del país.  "Todo este ajuste lo hace para pagarles a los de afuera. La deuda que tiene con San Luis no la paga, la deuda que tiene en distintos rubros, como el PAMI, las prestaciones de salud o las cárceles tampoco", cuestionó.

El gobernador pidió "saber de qué se trata" el presupuesto para el año que viene y reiteró que el oficialismo "va a intentar una foto para decir que todos avalamos, pero cómo vamos a decir que sí, si nadie lo conoce. Parece que el Fondo Monetario sí y eso es horrible. No se traguen el amague", señaló.

Rodríguez Saá opinó que la administración de "Mauricio Macri ha fracasado", porque "dijo que lo teníamos que medir y evaluar su gestión a partir del índice de pobreza" y el índice "ha aumentado".

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.