Mundo09/09/2018

Marcharon en Barcelona contra la independencia de Cataluña

Al menos dos mil personas se manifestaron en esa ciudad en defensa de la unidad de España y contra la negociación entre el Gobierno y la Generalitat catalana.

Miles de personas se manifestaron en Barcelona contra la independencia de Cataluña. - Foto: El Español.

Miles de españoles marcharon en Barcelona este domingo a favor de la unidad nacional y en contra del movimiento separatista en Cataluña. Los manifestantes aplaudían cuando veían banderas españolas colocadas en balcones. Se trata de la primera manifestación de estas características.

La marcha se produce dos días antes del feriado regional “La Diada”, que en los últimos años los separatistas convirtieron en una gran manifestación por su causa de romper los lazos con el resto de España.

Algunas marchas a favor de la unión llevan carteles que piden una “Diada para todos”, señalando que ellos consideran la exclusión de los no separatistas de las celebraciones públicas.

La amalgama de reivindicaciones de la marcha fue variada. De la unidad de España al rechazo a la negociación con el Govern catalán de Quim Torra, pasando por reclamar la dimisión de Pedro Sánchez o el clamor contra acuerdos con "terroristas". Entre las proclamas también se cuentan los apoyos a la Guardia Civil o los gritos "Puigdemont a prisión".

La tensión se elevò únicamente al final de la marcha, cuando esta llegó a la altura de la contramanifestación organizada por grupos antifascistas. El cordón policial y el servicio de control de la marcha evitaron, no obstante, que los manifestantes llegaran a enfrentarse. Asimismo, se registró un herido en la cabeza tras el ataque de un grupo de ultraderecha al finalizar la marcha.

El gobierno catalán, liderado por separatistas, está presionando a las autoridades españolas para que permitan un referéndum sobre la secesión.

El año pasado, las autoridades catalanas realizaron una votación ilegal sobre la independencia y emitieron una ineficaz declaración de independencia.

Fuente: AP y EFE

Te puede interesar

"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.