Se lanzó la II Bienal Internacional Córdoba CiudaDiseño
El encuentro será del 22 al 31 de octubre y apunta a convertir a la ciudad en la capital del diseño de Latinoamérica. Los detalles en esta nota.
Tras el éxito de la primera edición llevada a cabo hace dos años, del 22 al 32 de octubre vuelve a Córdoba la Bienal Internacional Córdoba CiudaDiseño, que en esta oportunidad se desarrollará bajo el lema “La empresa y el diseño para la transformación de las ciudades”.
Organizada por la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC), el encuentro apunta a convertir la ciudad en la capital del diseño de Latinoamérica por lo que convocará a especialistas y referentes de la industria a nivel mundial.
“El diseño en su más amplia expresión y la innovación son fundamentales para el desarrollo económico. Desde ADEC trabajamos para potenciar el diseño por considerarlo estratégico y apostamos a que Córdoba se convierta en un referente de diseño a nivel nacional e internacional”, afirmó Ricardo Occhipinti, vicepresidente 1° de ADEC, en el marco del evento de lanzamiento que tuvo lugar este miércoles y contó con la presencia de autoridades, empresarios y cámaras del sector.
"Esta Bienal forma parte de los acontecimientos estratégicos de la ciudad de Córdoba, y este tipo de iniciativas que tienen un componente público, un componente privado y del tercer sector son aquellas que tienen una mayor cuota de éxito ya que está toda la sociedad reunida para que el proyecto sea exitoso", expresó Francisco Marchiaro, Secretario de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.
Las diferentes acciones previstas tendrán lugar en base a los siguientes ejes de trabajo propuestos: el diseño desde la perspectiva de la empresa como instrumento para la generación de ventajas competitivas que impacten en el desarrollo socioeconómico de la ciudad; el diseño como herramienta para crear ciudades sostenibles respondiendo a las necesidades humanas y al mantenimiento natural de los recursos; el diseño como medio para dar respuesta a todo tipo de necesidades sociales en conjunto con la comunidad, creando productos y servicios justos y accesibles, además de creativos e innovadores; y la promoción del diseño como factor de desarrollo para los territorios a través de políticas públicas de los diferentes niveles de gobierno.
La Bienal estará integrada por tres acciones principales. Por un lado, el Congreso de Diseño “La empresa y el diseño para la transformación de las ciudades”, que se desarrollará el 22 y 23 de octubre en el Sheraton Córdoba Hotel, y contará con la participación de Karim Rashid, una de las voces más exclusivas de diseño a nivel mundial. También está confirmada la presencia de Pierre-Yves Herrouët, Vanessa Zúñiga y Álvaro Heinzen entre otros disertantes internacionales.
La entrada al Congreso tiene un costo de $1800 hasta el 30/09 y se podrá adquirir en el sitio de la bienal: www.cordobaciudadiseno.com/bienal2018.
Además, el evento contará con la Expo del Sello del Buen Diseño - Plan Nacional del Diseño, que tendrá lugar del 24 al 31 de octubre en el Museo de la Industria de Córdoba, donde se expondrán los productos más destacados y distinguidos del país, como también más de 30 intervenciones y actividades paralelas, entre las que se destacan Toco Madera, Boulevard del Diseño, mobiliario que permite cargar celulares con paneles solares, Circuito del Diseño, Intervención óptica-urbana, Muestra de Diseño innovativo, línea de tiempo del diseño en Córdoba, maquetas de viviendas sustentables al 60% de madera, app para que las personas puedan probarse diferentes talles de ropa y charlas a cargo de reconocidos especialistas en diferentes espacios de la ciudad.
Crecimiento colaborativo
En relación a la Expo del Sello de Buen Diseño argentino, la directora del Plan Nacional de Diseño, Beatriz Sauret, explicó que cada año aumenta el número de empresas que participan de esta herramienta.
La octava edición sumó 573 nuevas inscripciones, 20% más que el año anterior, constituyendo un verdadero porfolio de productos desarrollados con estrategias de valor.
“En el camino de ampliar su carácter federal se definió realizar, por primera vez en la historia, la exposición principal en la región centro del país, particularmente en Córdoba Capital, coordinando acciones en el marco de la II Bienal Córdoba CiudaDiseño”, explicó.
En este marco, durante la última semana del mes de octubre se mostrarán más de 400 productos de empresas distinguidas durante el 2018; se desarrollarán rondas de negocios nacionales; se mostrará la plataforma de comercialización para productos distinguidos y se realizarán rondas internacionales con compradores extranjeros.
La primera Bienal Internacional de Diseño que tuvo lugar en 2016, contó más 40 actividades y 1200 asistentes al Congreso de Diseño donde se presentaron 11 disertantes.
Acerca de ADEC
La Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba es una entidad público-privada, sin fines de lucro, compuesta por 45 instituciones, con representantes de la Municipalidad de Córdoba e instituciones privadas (cámaras empresariales, asociaciones privadas, universidades, entre otras).
Organizó la I Bienal Internacional de Diseño en 2016, con más 40 actividades y 1200 asistentes al Congreso de Diseño que contó con la presentación de 11 disertantes como César Pelli (Argentina), Umberto Palermo (Italia), Jorge Montaña (Colombia), Flaviano Celaschi (Italia), Ricky Sarkany (Argentina), Rodrigo Walker (Chile), Patricia Jablonka (Argentina), Eduardo Naso (Argentina), Jimena Alarcón (Chile), Guillermo Brea (Argentina), Cristian Mohaded (Argentina).
Te puede interesar
Se aprobó el proyecto de encerramiento de barrios en Villa Allende: escándalo durante la sesión
La propuesta fue tratada en el Concejo Deliberante de la ciudad en la tarde del jueves y se aprobó con la mayoría de los votos positivos del oficialismo. Vecinos se concentraron en el ingreso del edificio manifestando su disconformidad.
Tras el fracaso en el Senado, la capital cordobesa aprobó Ficha Limpia con amplia mayoría
El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó la reforma del Código Electoral Municipal. La normativa prohíbe las candidaturas de quienes tengan condenas en segunda instancia por delitos dolosos.
Judiciales vuelven a parar este viernes y se movilizarán hacia Tribunales
La medida forma parte de un plan de lucha a través del cual denuncian el doble standard salarial que sufren, al no poder acceder en igualdad de condiciones a la equiparación salarial que lograron los magistrados provinciales, con sus pares federales.
Apross incrementó sus aranceles de Discapacidad y alcanzó los fijados por Nación
La decisión, impulsada por el Directorio del Seguro de Salud, responde a un reclamo histórico de personas afiliadas, familias y organizaciones del sector.
Una camioneta colisionó con un motociclista de 17 años: el adolescente falleció
El accidente fatal ocurrió en el valle de Traslasierra, en la localidad de Villa Dolores, sobre Circunvalación y calle Presidente Perón. El adolescente murió tras el impacto.
En la continuidad de su plan de lucha, el Suoem realizó más de 15 asambleas simultáneas
En la mañana de este jueves, las asambleas callejeras demandaron actualizaciones salariales, cuestionaron la precarización laboral y expresaron su rechazo a la creación de un ente que realice tareas con personal municipal.