Republicanos visitan la frontera con México para avanzar con el muro
El presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, hombre fuerte del partido, encabezará un viaje para analizar cómo será una de las promesas de campaña de Trump.
El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Paul Ryan, visitará este miércoles la ciudad de McAllen (Texas), en la frontera con México, para analizar cómo será el muro que ordenó levantar el presidente, Donald Trump, y abordar otros asuntos de seguridad fronteriza.
Ryan estará acompañado por el presidente del comité de Seguridad Nacional de la Cámara, el republicano por Texas Michael McCaul, así como por el también congresista conservador texano John Carter y por varios funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, informó el sitio "Politico".
Carter dijo recientemente a la prensa que uno de los objetivos de este viaje es "ver lo que se puede y no se puede hacer en términos de construir el muro a lo largo de la frontera con México", según la CNN.
Los medios estadounidenses hablan de una visita "discreta" porque ni en la web de Ryan ni en su Twitter hay un anuncio, pese a que llega en un momento en el que la inmigración está en el centro del debate político en EEUU.
Uno de los pocos detalles del viaje que trascendió es que, además de visitar McAllen, el grupo hará una visita aérea de la zona, que, según fuentes de Politico, sería una de las prioritarias para la construcción del muro, indicó la agencia EFE.
El muro en la frontera fue una de las promesas estrella con las que llegó a la Casa Blanca Trump, quien aseguró que el costo de la obra lo asumirá México, aunque el Congreso adelante el dinero.
México se niega tajantemente a asumir ese coste, lo que abrió una crisis diplomática entre los dos países vecinos.
Precisamente para buscar soluciones en medio de este choque el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, y el de Seguridad Nacional, John Kelly, viajarán este miércoles a México, donde se reunirán con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y varios de sus ministros.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo
Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.