La producción láctea tuvo en 2016 la peor caída en 46 años
El descenso en comparación con 2015 fue del 14,17%, lo que representó la mayor baja desde 1970, como consecuencia de la merma de consumo en el mercado interno y la retracción en la demanda externa.
La producción primaria de leche alcanzó el año pasado los 9.711 millones de litros destacó un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).
Otro análisis, del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), dio cuenta de que en 2016 se cerraron 460 tambos, duplicando la tasa promedio de cierre de los últimos años, mientras que la producción de materia prima retrocedió entre el 10% y 11% respecto de 2015.
Uno de los factores que acrecentaron el cierre de los emprendimientos agroindustriales fue la fuerte caída en la facturación por precio y volumen de fines de 2015 y principio de 2016, la cual se posicionó en unos $ 600.000 pesos para el tambo medio en 180 días que, según el OCLA, "ha generado una compleja situación financiera para muchos productores que incrementaron notablemente su endeudamiento y a tasas más altas".
Por su parte, el relevamiento de la Undav destacó que el consumo anual de leche por habitante se ubicó en 23,12 litros, con una baja de 25,3% respecto de 2015, la más pronunciada desde 2001.
Dentro de la menor demanda interna, la leche en polvo fue la que registró la caída más fuerte, con 43,8% interanual; seguida por la manteca, con 13,1%; el yogur, con 9,8%; y la leche líquida, con 9,3%.
En cuanto a la balanza comercial del sector, el análisis de la Undav remarcó que las exportaciones lácteas totales pasaron de 428 a 378 millones de litros, con la consecuente baja de 13,23%; en tanto que en divisas cayó 50,72%, de u$s 1.352 millones en 2015 a u$s 897 millones en 2016.
Por su parte, las importaciones del sector alcanzaron los 5,3 millones de kilos, 55,9% mayores a las del año anterior, y en volumen totalizaron los u$s 16,9 millones, lo que significó un crecimiento de 43,22%
La producción lechera del 2016, de 9.700 millones de litros resultó la menor de los últimos nueve años, sólo superada por la performance del 2007, año en el cual se produjeron 9.500 millones.
Luego del 2007 se presentó una tendencia creciente en la elaboración de leche; y así, en el periodo 2008-2015 se promedió un nivel de producción de 10.700 millones de litros.
En materia de precios internos, cada tambero recibe entre $ 3 ó $ 4 por cada litro de leche cruda, que es la materia prima básica, mientras que el valor del kilo de queso cremoso más económico no desciende de los $ 40 en las góndolas.
En consecuencia, como mínimo, un comerciante cualquiera percibe un 900%, es decir 10 veces más del valor pagado al productor por la materia prima.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".