Mundo21/02/2017

París perdió 1,5 millones de turistas en 2016 por los ataques yihadistas

La región de la capital recibió menos visitantes que en 2015 por los efectos de los atentados, aunque en los últimos dos meses se constató un cambio de tendencia.

La región de París, Francia, perdió 1,5 millones de turistas el pasado año, respecto a 2015 por los efectos de la amenaza yihadista, aunque en los últimos dos meses se constató un cambio de tendencia, según los datos oficiales presentados este martes.

El Comité Regional de Turismo (CRT) explicó que el pasado año se registraron 31 millones de clientes en los hoteles, lo que supuso un descenso del 4,7 % respecto del año anterior, debido a la pérdida de los turistas extranjeros (8,8 % menos).

Por nacionalidades, uno de los descensos más significativos (21,5 %) fue el de los turistas chinos, que es el tercer contingente extranjero más numeroso. De acuerdo con la contabilidad del CRT, París y alrededores, perdió unas 268.000 visitas de ese país asiático, según consignó hoy la agencia de noticias EFE.

También hubo caídas relevantes entre los japoneses, con una baja de 225.000 turistas -un 41,2% menos que el año pasado-, entre los italianos con 215.000 visitantes menos -una reducción del 26,1%- y entre los rusos, entre los que se perdieron 65.000 turistas -27,6 % menos que en 2015-. Menos pronunciados fueron las caídas de turistas españoles (9,9 %), británicos (8,6 %) o estadounidenses (4,9 %).

En cuanto a los franceses que se alojaron en hoteles de Ile de France, su cifra se mantuvo casi estable, con una disminución del 0,8 % hasta 16,7 millones de personas.

El CRT estimó que la menor afluencia de turistas representa una pérdida de ingresos de casi 1.300 millones de euros producto de los atentados yihadistas sufridos por la capital francesa a comienzos de 2015 y, sobre todo, el 13 de noviembre de ese mismo año.

El 13 de noviembre de 2015 (13-N), el Estado Islámico cometió una serie de atentados en la capital gala en la que murieron 137 personas. El principal escenario de los ataque fue el teatro Bataclán, donde perdieron la vida 90 personas en su mayoría asesinados por los atacantes durante la toma de rehenes.

Antes, en enero de ese mismo año, la redacción del semanario satírico Charlie Hebdó, fue atacada por dos hombres enmascarados que mataron a 12 trabajadores del medio en represalia a la publicación de caricaturas del profeta Mahoma.

Fuente: Télam. 

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.