Conflicto universitario: suspenden negociación y docentes ratifican el paro

Conadu Histórica denunció que las "medidas dilatorias" profundizan la protesta. Por quinta semana, continuará el cese de actividades.

Por quinta semana consecutiva, continuará el cese de actividades hasta el 8 de septiembre. Foto: Conadu Histórica.
Docentes también reclamaron por pidieron po el boleto educativo y el aumento de las becas para los estudiantes. - Foto: gentileza Conadu Histórica

Luego de una movilización de más de 300 mil personas a Plaza de Mayo y más de 200 mil en 70 localidades del país, el Gobierno suspendió la negociación convocada para este viernes, por lo que desde Conadu Histórica ratificaron el paro docente.

"Ante esta nueva provocación, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de Conadu Histórica resolvió por unanimidad continuar con el no inicio y cese total de actividades por quinta semana consecutiva hasta el sábado 8 de septiembre inclusive", informaron a través de un comunicado.

Los docentes repudiaron las "medidas dilatorias" porque lo único que se logra "es la profundización del conflicto universitario" y volvieron a ratificar el reclamo del 30% de aumento salarial con cláusula gatillo. Además, pidieron "la restitución de los 4 mil millones de recorte presupuestaria, la ampliación del mismo". 

A su vez, reclamaron por las luchas del movimiento estudiantil respecto al boleto educativo, el aumento de las becas, el sostenimiento de los comedores y albergues. "Nos solidarizamos incondicionalmente con sus movilizaciones y tomas que se despliegan en todas las instituciones estatales", dijeron en referencia a los estudiantes.

Toma en Río Cuarto

Este jueves, a última hora, estudiantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto, tras una asamblea interclaustro, resolvieron concretar la toma de la institución con el apoyo del gremio docente.

Los alumnos venían acompañando el planteo de los profesores con actividades independientes y sumándose a otras organizadas por el sindicato docente en el marco de las medidas de fuerza realizadas a nivel nacional.

De hecho, la casa de altos estudios de Río Cuarto no inició normalmente el segundo cuatrimestre por el paro por tiempo indeterminado fijado por la Asociación Gremial Docente, aunque algunas cátedras venían trabajando desde el 6 de agosto en que finalizó formalmente el receso de invierno.

Nota relacionada: 

Marcha Federal: Córdoba se movilizó en defensa de la educación pública

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.