Conflicto universitario: suspenden negociación y docentes ratifican el paro
Conadu Histórica denunció que las "medidas dilatorias" profundizan la protesta. Por quinta semana, continuará el cese de actividades.
Luego de una movilización de más de 300 mil personas a Plaza de Mayo y más de 200 mil en 70 localidades del país, el Gobierno suspendió la negociación convocada para este viernes, por lo que desde Conadu Histórica ratificaron el paro docente.
"Ante esta nueva provocación, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de Conadu Histórica resolvió por unanimidad continuar con el no inicio y cese total de actividades por quinta semana consecutiva hasta el sábado 8 de septiembre inclusive", informaron a través de un comunicado.
Los docentes repudiaron las "medidas dilatorias" porque lo único que se logra "es la profundización del conflicto universitario" y volvieron a ratificar el reclamo del 30% de aumento salarial con cláusula gatillo. Además, pidieron "la restitución de los 4 mil millones de recorte presupuestaria, la ampliación del mismo".
A su vez, reclamaron por las luchas del movimiento estudiantil respecto al boleto educativo, el aumento de las becas, el sostenimiento de los comedores y albergues. "Nos solidarizamos incondicionalmente con sus movilizaciones y tomas que se despliegan en todas las instituciones estatales", dijeron en referencia a los estudiantes.
Toma en Río Cuarto
Este jueves, a última hora, estudiantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto, tras una asamblea interclaustro, resolvieron concretar la toma de la institución con el apoyo del gremio docente.
Los alumnos venían acompañando el planteo de los profesores con actividades independientes y sumándose a otras organizadas por el sindicato docente en el marco de las medidas de fuerza realizadas a nivel nacional.
De hecho, la casa de altos estudios de Río Cuarto no inició normalmente el segundo cuatrimestre por el paro por tiempo indeterminado fijado por la Asociación Gremial Docente, aunque algunas cátedras venían trabajando desde el 6 de agosto en que finalizó formalmente el receso de invierno.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.