El Conicet Córdoba toma posición sobre la Ley de Bosques
Relacionado con la problemática de los posibles cambios a la normativa, hoy entre las 14 y las 17 un grupo de investigadores dará un seminario en el auditorio de la sede en Av. Vélez Sársfield 1.611.
El debate sobre la Ley de Bosques cuyo análisis legislativo se suspendió por el fuerte rechazo social, dio lugar a la realización de un seminario donde el Conicet de Córdoba expresará su posición.
En diálogo con Nuestra Radio (de la UNC) el biólogo Fernado Barri explicó que dentro del ámbito académico existe un "consenso unánime" ante la "situación dramática" en la que se encuentra la provincia.
"La discusión está centrada en unas 600 mil hectáreas que los sectores ligados a la agroindustria preteden que se permita desmontar", afirmó el especialista.
Puntualmente Barri desmenuzó el actual mapa del bosque cordobés en tres partes. La primera conformada por el sector conservado del arco noreste entre Serrizuela y Chancany de aproximadamente 250 mil hectáreas. La segunda de al rededor de dos millones de hectáreas dispersas en diferentes estados de composición. Y dentro de este un subgrupo de 600 mil hectáreas llamados "bosques bebés" que están en el ojo de la tormenta.
El biólogo señaló que en particular estos últimos son suelos que sufrieron desmontes o incendios pero que en cuarenta años pueden ser un bosque maduro. Sin embargo Barri remarcó que los ruralistas "los llaman achinales" y argumentan que "hay que desmontarlos porque no sirven para nada".
A su vez el investigador del Conicet destacó que "las prácticas que pretenden que se les autoricen, los sectores ruralistas concentrados, provocó el 60 por ciento de desertificación de la zona noroeste".
Horarios del seminario
Lunes 20 de febrero de 2017- 14:30 hs
Lugar: Auditorio del CCT Córdoba, Edificio de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (Av. Vélez Sársfield 1.611 – Ciudad Universitaria – Córdoba).
Cronograma:
14:30-14:50 "Aspectos generales, estado actual de los bosques en la provincia de Córdoba". Disertante: Dr. Marcelo Cabido
15:00-15:20 "Bienes ambientales comunes de los bosques nativos de Córdoba". Disertante: Dra. Sandra Díaz
15:30-15:50 "Ley de ordenamiento territorial de los bosques nativos en Córdoba: proceso, participación y estado actual". Disertante: Dra. Daniela Tamburini
16:00-16:20 "Pérdida de bosques y fauna silvestre: cómo afecta los servicios eco sistémicos y nuestra calidad de vida". Disertante Dr. Fernando Barri
16:30-16:50 "El conflicto entre la expansión de la agricultura y las áreas prioritarias de conservación". Disertante: Dr. Julián Lescano.
17:00- Visita a “La Gota” (Bosque nativo reimplantado en el sector de la Ciudad Universitaria)
Fuente: CBA24n
Te puede interesar
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".