Marcha Federal: Córdoba se movilizó en defensa de la educación pública
Tras los recortes presupuestarios del Gobierno y la escasa oferta salarial, hubo movilizaciones en todo el país. En Capital Federal, concentraron en Plaza de Mayo.
"La universidad está en peligro. Defendamos el salario y el presupuesto", es la consigna que convocó a marchar este jueves 30 de agosto en Córdoba. La movilización se realizó para acompañar la Marcha Federal hacia Plaza de Mayo de la que participan miles de estudiantes y profesores de todo el país, para exigirle al Gobierno de Mauricio Macri que de marcha atrás con el ajuste en las universidades públicas y en Ciencia y Técnica.
Ayer miércoles, los gremios de docentes universitarios rechazaron la nueva propuesta salarial del Ejecutivo y ratificaron el paro nacional hasta el 1 de septiembre. Las partes pasaron a un cuarto intermedio hasta este viernes por la mañana.
En Córdoba, a las 11.30 hubo una "sentada" en la esquina de Colón y General Paz. Luego, a las 17 y en sintonía con la convocatoria nacional, comenzó la movilización que partió desde el Pabellón Argentina y se dirigió hasta la Plaza Agustín Tosco, frente al Patio Olmos. Allí, a las 19, empezó el Festival por la UNC frente al Museo de Antropología, en Hipólito Yrigoyen 174, en el que participarán, entre otras bandas, el Dúo Coplanacu y La Madre del Borrego.
Cabe recordar que, hace una semana, la última marcha cordobesa en defensa de la educación convocó a 100 mil personas y marcó un hecho histórico.
Las acciones se dan en el marco de la lucha que mantienen las 57 universidades nacionales en contra del recorte presupuestario del Gobierno nacional, y mientras continúan tomadas pacíficamente facultades de todo el país y se realizan clases públicas.
En la Universidad Nacional de Córdoba están ocupadas Psicología, Filosofía, Arte, Comunicación, Ciencias Sociales, y el Pabellón Argentina. En tanto, esta madrugada, tras una asamblea, Arquitectura decidió suspender la toma que había comenzado días atrás.
Hoy a la mañana el juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja y la fiscal Graciela López de Filoñuk ingresaron al Pabellón Argentina para dialogar con los estudiantes y poner fin a la ocupación, pero finalmente no hubo acuerdo.
Este jueves el rector de la UNC, Hujo Juri, se refirió a la situación actual del conflicto y al avance de las negociaciones con el Gobierno. "Lo que sé es por los diarios porque las negociaciones son absolutamente secretas. He leído que se ha ofrecido llevarlo hasta el 21 por ciento de aquí hasta noviembre, diciembre, y con una claúsula de revisión de acuerdo al proceso inflacionario. Esto no fue aceptado por los negociadores, pero no se rompió el diálogo, sino que se pasó a un cuarto intermedio", dijo a Mitre Córdoba.
Además, Juri, quien se encuentra en Buenos Aires, agregó: "Estamos trabajando y cruzamos los dedos para que no haya una crisis que compliqué lo que hoy parece una negociación encaminada". En ese sentido destacó que "mientras se esté sentado en la mesa y discutiendo, uno tiene que estar optimista pero muy atento".
El rector también dijo que "en medio de este tumulto hay que tratar de volver a las clases y sostener la atención para que continúen las negociaciones salariales. Tenemos que volver a la normalidad".
Por su parte, Carlos De Feo Secretario General de Conadu remarcó: “La marcha en Buenos Aires y en todo el país va a ser masiva. Miles de universitarios vamos a reclamar por una universidad pública argentina que es un derecho de todos y no una herramienta para que hagan negocios algunos pocos. Vamos a demostrarle a este gobierno que estamos decididos a defender la universidad y que si quiere avanzar con el ajuste seremos cientos de miles en las calles”.
En tanto, desde ATE Conicet manifestaron: "La lucha de la universidad y los organismos de Ciencia y Técnica es una sola. El deterioro de la situación presupuestaria y salarial ha llegado a un punto intolerable. Además de la urgente recomposición salarial para la docencia universitaria, destacamos la importancia de reclamar aumentos presupuestarios para situaciones tan urgentes como el retraso salarial de las becas Secyt, la proliferación de cargos simples y la renta para los cargos ad-honorem".
Universidades públicas tomadas en el país
En el muro de Facebook de la Asamblea Interfacultades compartieron un nuevo Mapeo de Tomas sobre la situación nacional de edificios educativos en todo el país.
En contra del ajuste presupuestario en educación, están tomadas facultades de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Villa María, UNCuyo- Mendoza; Universidad Nacional de Buenos Aires; Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional de La Pampa; Universidad Nacional de Río Negro; Universidad Nacional de Comahue; Universidad Nacional de San Luis; Universidad Nacional de Entre Ríos; Universidad Nacional del Litoral; Universidad Nacional de Mar del Plata; Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional del Sur y Escuelas Medias de Universidad Nacional del Sur.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.