Extinción de dominio: anticipan que Diputados rechazará cambios
"Hasta ahora sí se rechazarán los cambios por los trazos gruesos, hay que ver la letra fina", precisó el diputado cordobés Juan Fernando Brügge.
El diputado por la Democracia Cristiana de Córdoba Juan Fernando Brügge aseguró que "basado en los trazos gruesos", la Cámara baja rechazaría los cambios aplicados por el Senado a la Ley de Extinción de Dominio.
"Básicamente hasta ahora sí (se rechazarán los cambios) por los trazos gruesos, hay que ver la letra fina, pero hay un punto en el cual tenemos serias diferencias y que es el momento en el que se puede iniciar la acción, un punto no menor", manifestó Brügge. "Atar la extinción de dominio al proceso penal es mezclar principios constitucionales", añadió el legislador cordobés en declaraciones formuladas esta mañana a radio Concepto.
El Senado aprobó el proyecto de extinción de dominio que presentó meses atrás el Bloque Justicialista, y descartó el presentado por el oficialismo. La iniciativa fue girada a la Cámara de Diputados tras ser aprobada por 40 votos a favor y 26 en contra.
"Como está planteado en las modificaciones, aunque no tenemos el texto final que no quedó absolutamente claro por las diferentes intervenciones de los senadores, hay muchos aspectos en los cuales no estamos de acuerdo", expresó Brügge. "Creemos que va a ser motivo de discusión en la Cámara de Diputados por la desnaturalización que ha tenido", agregó.
El legislador explicó que la sujeción de la extinción de dominio exclusivamente a la evolución del proceso penal como pretende implementar el Senado lo convierte de cumplimiento "casi imposible". "Es hacerla de cumplimiento casi imposible porque los procesos penales en la Argentina tienen su demora y porque hablan de una etapa concreta del proceso penal que es la elevación de la causa a juicio", expresó.
"Esa instancia puede demorar hasta siete años dependiendo de los niveles de recursos y chicanas que puedan poner los abogados defensores del imputado para que se llegue a esa instancia", agregó.
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.