Realizarán en Córdoba el primer Foro Latinoamericano de las Lenguas

Será este viernes desde las 17, en el Museo de Antropología. Es una contrapropuesta al VIII Congreso Internacional de la Lengua Española.

El Foro Latinoamericano de las Lenguas se realizará en el Museo de Antropología. - Foto: gentileza.

Este viernes 24 se realizará el primer Foro Latinoamericano de las Lenguas, desde las 17, en el Museo de Antropología (Av. H. Irigoyen 171) y será organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.

Este encuentro se realiza como un primer escalón camino al primer “Encuentro Internacional: Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos en Latinoamérica”.

El objetivo es proponer una reflexión sobre el problema de las lenguas y su articulación con políticas económicas, sociales, culturales, académicas, educativas y comunicacionales, en la realidad Latinoamericana.

Además, es una respuesta al VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, ya que mediante un comunicado oficial la organización informó que consideran que “la política lingüística de estos congresos puede enunciarse como de desplazamiento de la unidad latinoamericana en orden a la producción de una comunidad iberoamericana, a cuyo frente se autoposiciona España”.

La apertura del foro tendrá una feria de editoriales independientes y fanzines, surradores y números musicales y un breve acto de apertura. El conversatorio será el evento central a las 19 y terminará cerca de las 21 con el cierre de Rimando Entreversos.

Se puede observar el cronograma de actividades en el siguiente link:

Te puede interesar

Derrumbe fatal: el municipio le exigió al consorcio que presente un plan de remediación

A dos días del derrumbe del edificio María Reina V, ubicado en barrio Güemes, que terminó con la vida de un hombre, la Municipalidad presiona al consorcio para que elabore un plan de acción. El mantenimiento y las habilitaciones en el ojo de la Justicia.

Cecilia Basaldúa: el Gobierno de Córdoba actualizó el monto de la recompensa por información

El monto para quien aporte "información fidedigna y con grado de verosimilitud" ascendió a 12 millones de pesos. Cecilia desapareció en Capilla del Monte y su cuerpo fue hallado sin vida en un descampado. Aún se desconoce qué le ocurrió a la mujer.

Nuevo paro universitario: docentes denuncian que llevan 18 meses de caída del salario

La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.

La Provincia firmó un convenio con Santa Fe para obtener un espacio operativo en el puerto

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.

La constructora del edificio que se derrumbó había sido denunciada en 2012 por "mala praxis"

Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.

Córdoba adhirió a la renovación de la licencia de conducir digital: cómo funciona

Desde ahora, la renovación o ampliación del carnet nacional de conducir se podrá realizar sin la necesidad de ir a un centro presencial. La Provincia se incorporó a la nueva normativa.