UNC: 100.000 personas marcharon en defensa del presupuesto universitario

Bajo el lema "La Universidad está en peligro", la medida fue convocado por los tres gremios universitarios y contó con el apoyo del Consejo Superior.

La movilización partió desde Ciudad Universitaria hasta el centro de la ciudad bajo el lema "la universidad está en peligro". - Foto: gentileza

Este miércoles, unas 100.000 personas, entre docentes y alumnos de la Universidad Nacional de Córdoba, se movilizaron desde las 15 en "defensa de la educación pública". La convocatoria, realizada por los tres gremios universitarios, partió desde Ciudad Universitaria y culminó frente a la ex plaza Vélez Sarsfield (frente al Patio Olmos) en el centro de la Ciudad. 

El reclamo de esta jornada, bajo el lema "la universidad está en peligro" contó con el apoyo del Consejo Superior de la UNC. El cuerpo de consiliarios –donde están representados todos los claustros, las facultades y los colegios preuniversitarios– emitió una declaración en la que ratificó el acompañamiento de la UNC a la marcha.


El texto sugirió no computar la inasistencia a los estudiantes, para que puedan participar en la movilización que lleva por consigna: "En defensa del salario y el presupuesto universitario".

En ese marco, recordó que "la UNC se ha posicionado en varias oportunidades en defensa de la educación pública y ha demandado a las autoridades correspondientes respuestas que garanticen el sostenimiento y el fortalecimiento del sistema educativo público, gratuito y de calidad".

"La única oferta realizada en todo el año fue solo del 15% en un contexto que ellos mismos -el Gobierno- reconocen con una inflación superior al 30%". Foto: La Nueva Mañana

Javier Blanco, secretario general de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) dijo a La Nueva Mañana que la marcha es defensa de los salarios y el presupuesto: "el salario docente y no decente se encuentra muy atrasados la única oferta realizada en todo el año fue solo del 15% en un contexto que ellos mismos (el Gobierno) reconocen con una inflación superior al 30%", expresó. 

Blanco además, indicó que se trata de un recorte inédito en la universidad. "Quizás es equiparable al recorte que hizo López Murphy allá por el años 2000 y que implicó la caída de un Gabinete" dijo el secretario general de Adiuc y destacó la unión de la comunidad, donde incluso el Consejo Superior apoyó la medida. "Esto da un mensaje muy claro a la sociedad de la importancia de la universidad pública y que no nos vamos a quedar de brazos cruzados frente a un recorte que ya no se puede disimular", señaló.

"A este Gobierno le importa más el FMI que lo que dice el pueblo, no le importa el futuro" indicó Javier Blanco. Foto: La Nueva Mañana

Al ser consultado sobre por qué se producen estos recortes, Blanco manifestó que "a este Gobierno le importa más el FMI que lo que dice el pueblo, no le importa el futuro, solo piensan en un presente que beneficia al sector financiero y quieren cumplir con esas metas sin preocuparse de lo que pasa en la universidad hoy".

"Necesitamos más que nunca una coordinación junto al movimiento obrero para ver cómo salimos de esta situación que atraviesa el país", expresó Luca Miani. Foto: La Nueva Mañana

Por su parte, Luca Miani, secretario general del frente Agustín Tosco de la Federación Universitaria de Córdoba,  indicó que muchas universidades más chicas que la UNC "están teniendo serios problemas de financiamiento sobre todo por los recortes realizados estos meses".

Respecto al amplio apoyo a la movilización por parte de gremios como Luz y Fuerza, el secretario del frente Agustín Tosco de la FUC indicó que "es fundamental la adhesión porque la universidad es del pueblo y necesitamos más que nunca una coordinación junto al movimiento obrero para ver cómo salimos de esta situación que atraviesa el país", cerró.

La única propuesta paritaria para los docentes universitarios durante este año fue un aumento del 15%. Foto: La Nueva Mañana



Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.