Pastoral de Villa María sobre despidos: "No hay paz social sin trabajo"
A través de un comunicado, el equipo de la Pastoral Social de esa Diócesis se solidarizó con empleados despedidos de Fabricaciones Militares.
El equipo de la Pastoral Social de la Diócesis de Villa María advirtió que "no hay paz social sin trabajo, a través de un comunicado en el que se solidarizó con empleados despedidos de Fabricaciones Militares. La misiva surge a raíz de los 42 despidos en esa planta decretados por el Gobierno nacional.
"La fe cristina siempre anuncia ‘el evangelio del trabajo’ e insiste en la centralidad del mismo como ordenador y pacificador de la vida personal, familiar y social. No hay posibilidad de poder desplegar un proyecto de vida sin trabajo. No hay paz social sin trabajo, no hay humanidad sin trabajo, la persona se desmorona sin trabajo", señaló la agrupación católica.
En el texto, el equipo de la Pastoral Social de la Diócesis cordobesa transmitió "solidaridad con los trabajadores despedidos de las Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos de Villa María y de Río Tercero". Asimismo, señaló que se trata de "industrias que han sido verdaderas columnas de las comunidades promoviendo el trabajo y el desarrollo integral".
"Apelamos a que se dé a conocer con certeza y precisión el proyecto que se plantea para el futuro de Fabricaciones Militares. Entendemos que no son suficientes enunciados generales y expresiones voluntaristas. Es necesario evitar la incertidumbre que impide la serenidad necesaria para fortalecer el compromiso del trabajador y la comunidad general con la empresa y sus objetivos", añadió.
Cabe recordar que el viernes fueron despedidos 131 trabajadores y trabajadoras de Fábricas Militares: 59 trabajaban en la planta de Río Tercero, 42 en Villa María y 30 en Fray Luis Beltrán, Santa Fe. Por su parte, el ministro de Defensa de la Nación, Oscar Aguad, señaló que no se renovarán los contratos de trabajo debido a que generan "déficit". “Esto significa hacer sacrificios dolorosos y graves", aseguró el funcionario.
Te puede interesar
Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"
Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.
Llaryora en la audiencia por la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Espero que el Gobierno reflexione"
El gobernador Martín Llaryora arribó a la Corte para asistir a la audiencia de conciliación, en el marco del reclamo que sostiene la Provincia por los pagos adeudados de Nación.
Coniferal suspende los boletos sociales: afecta a trabajadores de salud y personas con discapacidad
La empresa de transporte expresó que la Municipalidad de Córdoba adeuda el saldo de los viajes desde el año 2023. La medida no afecta el boleto educativo.
A un año de la primera marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación
Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.
"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad
La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.
La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral
Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.