Fábricas Militares: el Gobierno nacional despidió a 131 trabajadores
Del total de empleados, 59 trabajaban en la planta de Río Tercero, 42 en Villa María y 30 en Fray Luis Beltrán, Santa Fe. Aumenta la tensión y se multiplican las protestas.
Este viernes para muchas familias fue un día triste ya que 131 trabajadores y trabajadoras de Fábricas Militares tomaron conocimiento que habían sido despedidos.
Las imágenes del video filmado afuera de la Fábrica Militar de Villa María transmitieron la desesperación de los empleados, al escuchar la lectura de la lista con los nombres de las personas que serían desafectadas. En la filmación se ve a hombres y mujeres llorando y gritando en contra de una medida, que según dijo el intendente de Río Tercero, donde también hubo despidos, "es injusta y no se entiende".
Si bien desde el gremio Asociación Trabajadores del Estado (ATE) precisaron que el viernes fueron anunciados un total de 150 despidos entre los establecimientos fabriles de Río Tercero, Villa María y Fray Luis Beltrán (Santa Fe), hasta el momento se tomó conocimiento del envío de 131 telegramas.
La más afectada por la medida es la planta de Río Tercero donde se contabilizaron 59 despedidos, seguida por la de Villa María, con 42 y Fray Luis Beltrán, con 30.
Por su parte, el ministro de Defensa de la Nación, Oscar Aguad, señaló que no se renovarán los contratos de trabajo debido a que generan "déficit". “Esto significa hacer sacrificios dolorosos y graves", aseguró el funcionario.
En ese sentido, Aguad, ministro de Defensa expresó: “En el caso de Fabricaciones Militares el déficit es de 1.600 millones de pesos por año y eso lo enfrentan todos los argentinos y las empresas”. “Nadie puede pensar que el país, después de 70 años de dilapidar recursos y corrupción sistemática, puede salir de la crisis sin sacrificios”, agregó el funcionario.
Sus dichos, en medio del dolor y la indignación de las familias afectadas, fueron repudiados por los trabajadores, y en las tres ciudades donde están ubicadas las plantas, se realizaron protestas masivas donde los habitantes marcharon en apoyo a los trabajadores.
A las 18 del viernes hicieron pública la lista con los nombres de los trabajadores despedidos en la planta de Río Tercero, conformada por 439 empleados. Nicolás Macagno, del área de Recursos Humanos, fue el encargado de anunciar quiénes eran los trabajadores cesanteados.
Tras escuchar la lista, uno de los empleados se descompuso y debió ser asistido por sus compañeros. Desde ATE denunciaron que en el lugar hubo más de 100 gendarmes que tenían la orden de reprimir si la toma no se levantaba.
Pasadas las 20 del viernes se levantó la toma que iniciaron los trabajadores de la Fábrica Militar de Río Tercero cuando llegó al lugar la marcha que habían convocado para apoyar a los empleados despedidos. Además de los cientos de vecinos que participaron de la convocatoria, también estuvieron presentes delegaciones de ATE de Villa María, de Río Cuarto y de Sierras Chicas.
Mientras tanto, en la Municipalidad de Villa María, el oficialismo convocó al Consejo Municipal de Partidos Políticos para escuchar a los representantes de los trabajadores de la planta fabril en esa localidad.
Además del Partido Justicialista, también asistió la Unión Cívica Radical y otros partidos. Prevén elaborar un comunicado conjunto en forma de solicitada, en la que lanzarían cuestionamientos hacia el oficialismo a nivel nacional. También hubo una reunión en el Concejo Deliberante.
Asimismo, esta semana el intendente de Río Tercero, Alberto Martino y un grupo de instituciones y partidos políticos, elevaron una nota al presidente Macri para que revea la determinación de achicar la planta de personal de FMRT.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Los gremios cordobeses homenajearán al Papa Francisco en la Casa Histórica de la CGT
La actividad se realizará este viernes 25 de abril, a las 17, en Vélez Sársfield 137. La actividad es convocada desde la CGT Córdoba, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, junto a la Red Generación Francisco.
Llaryora sobre la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Hay un claro acto de violación del principio federal"
El gobernador asistió a la audiencia convocada por la Corte Suprema por el reclamo que la Provincia mantiene ante la Anses por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. "A la República le irá bien cuando todos cumplamos las leyes", señaló.
Detuvieron a un hombre en barrio Granja de Funes II, que había golpeado con un martillo a una mujer
La agresión fue perpetrada este martes. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar del 1º turno. La víctima sufrió traumatismo de cráneo y fue trasladada al Hospital de Urgencias.
Un motociclista de 23 años falleció en Alcira Gigena, tras chocar con un automóvil
Según reveló la Departamental Río Cuarto de la Policía, en la tarde de este miércoles chocaron en la esquina de las avenidas Argentina y El Paseo, de la localidad de Alcira Gigena, una motocicleta Honda CB1 y un automóvil Renault Oron.
Familiares recibirán legajos de estudiantes de Trabajo Social de la UNC víctimas de la dictadura
Este lunes 28 de abril, a las 17:30, en el Auditorio Ramona Bustamante, Aula 5 de la Facultad de Ciencias Sociales, se llevará adelante un acto de reparación organizado por la casa de altos estudios y el Archivo Provincial de la Memoria.
Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"
"Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.