Un Kempes sin huellas de rally
Ya no quedan rastros de aquella innecesaria idea de adaptar el campo de juego del Estadio Córdoba como un prime. Un plan programático lo fue superando, después de 10 años. Argentina-Paraguay tendrá un campo de primer nivel.
Pasaron 10 años para que se borrara la cicatriz. Una década prácticamente de "cirugía estética" en el terreno de juego del Mario Kempes, que hoy luce impecable, con verde césped que brilla y que a esta altura, parece mentira que haya sido tan maltratado en los últimos años.
Esto no tiene que ver con el flojo estado del terreno que se presentó ante Bolivia, en marzo pasado, por Eliminatorias Sudamericanas, donde Córdoba recibió un arsenal de críticas, que impactaron de lleno en la gestión de Oscar Dertycia al frente de la Agencia Córdoba Deportes, aunque su proceso no había sido responsable de los shows musicales de Maná e Iron Maiden, a dos semanas de que Lionel Messi y la Selección Argentina arribaran para buscar refugio en su estadio y ciudad favorita.
Es cuestión de poner énfasis en que ya no quedan rastros de aquella reprochable y hasta responsable idea de que sea utilizado y adaptado el campo de juego a un prime del Rally Mundial, "brillante" idea que tuvieron los dirigentes en los escritorios, queriendo innovar cuando el paisaje cordobés ofrece una alta fisonomía en ese sentido para los autos de carrera y competición internacional. Fue en 2006. Se disfrutó de la magia del francés Sebastian Loeb, pero con un costo altísimo. A los meses nomás, Talleres perdió la final con Nueva Chicago, y Belgrano tuvo que prolongar el ascenso a Bahía Blanca, para llegar a Primera División. Pero por momentos, las huellas no dejaban rodar la pelota, y cada parecía cuidado era insuficiente en busca de la mejor superficie. Un dolor que no cesaba.
El daño estaba hecho
Irresponsablemente, se excavaron algunos metros en la superficie del suelo, las marcas de las ruedas y las frenadas fueron haciendo mella, y a pesar de los riegos y los cuidados intensivos, nunca se lograba disimular las huellas de una idea que no dejó ningún saldo ni para Córdoba ni para el Rally Mundial. Al contrario: con el paso de los años, cuando más verde lucía el pasto, en algún rincón del campo siempre quedaba algo así como un tatuaje, recordándonos el uso imprudente de algunas actividades no aconsejables para una cancha de fútbol.
Así que entre eventos, shows, recitales, congregaciones religiosas, y actividad futbolística todos los fines de semana, el Mario Kempes no tenía respiro para la rehabilitación (hay que contar Copa Argentina, duelos desempate, Supercopa, etc.). Los usos intensivos no iban de la mano con la recuperación. Sin embargo, esta primavera "floreció" lo mejor del césped del máximo coliseo cordobés.
Cuidados responsables
Ya se pudo apreciar en Talleres- Banfield y también en Belgrano-Coritiba de Brasil. A pesar de que se disputaron dos encuentros en cuatro días, ya la base de resistencia es otra. Al caminar y reconocer el campo de juego, si tiene la chance uno de poder visitarlo e inspeccionarlo, notará que no quedan huellas de aquella oprobiosa idea de armar un prime de Rally. Al contrario, Dybala y compañía gozarán de un excelente campo de juego, un "billar" como se dice en el lunfardo a la hora de describirlo. No quedan indicios del "Patatal" como calificó la prensa de Barcelona al estadio cuando no tuvieron mejor idea que tirarle arena antes del duelo del "Pirata" ante Vélez, provocando escándalo nacional e internacional.
Vale destacar que también se empezaron a imponer condiciones con los shows musicales, con el armado del escenario en cuestión en una de las cabeceras y no en el centro, con membranas y plataformas de plástico protegiendo la pista de atletismo, y sobre todo, exigiendo fenólicos aireados de plástico sobre el césped, como recaudo extrema. Es tan costoso que muchos números tuvieron que emigrar de provincia, como los Guns And Roses, que emigran a Rosario. En Córdoba se prioriza el terreno sobre todas las cosas. Lo dijo el gobernador Juan Schiaretti: "El Mario Kempes es un estadio de fútbol". Fin de la discusión. No iban a volver a soportar las críticas tras la novela de marzo pasado.
Césped de alto nivel
El 11 de octubre, cuando Argentina y Edgardo Bauza se midan ante Paraguay, encontrarán un estadio acorde a las normativas FIFA fuera de la cancha y también dentro. Ojalá en algunos años sea recordado como una anécdota de mal gusto, el hecho de querer equiparar las Sierras de Córdoba dentro del Mario Kempes. Costó una década, eso sí. Fue todo un proceso. Que la prensa de Buenos Aires y de todos lados visite las instalaciones y el campo de juego, con ingenieros agrónomos y especialista. Córdoba ya egresó de la escuela de la improvisación, y se recibió de sede oficial de Argentina con honores, con un campo de juego de primer nivel, de elite. Véalo usted mismo.
Te puede interesar
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional. Desde los 12 pasos, el arquero del “Globo” Sebastián Meza fue el héroe de la noche. El Globo enfrentará a Lanús por los octavos de final.
El Pirata se prepara: Belgrano presentó a Leonardo Morales como tercer refuerzo previo al Torneo Clausura
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Gran dolor en el fútbol: en un accidente, murió el jugador portugués Diogo Jota
El futbolista de 28 años, que jugaba en el Liverpool de Inglaterra, falleció en un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Zamora, en el noroeste de España, hecho en el cual también murió su hermano André Felipe, de 26.
Mundial de Clubes: El Bayern Munich goleó al Flamengo y avanzó a cuartos de final
Fue 4 a 2 para el equipo alemán, que enfrentará al PSG en cuartos de final.