El dólar se encamina a su nuevo récord histórico de $30,42

Previo al "supermartes" de Lebac y el dato de inflación de julio, la divisa asciende 57 centavos en bancos y agencias de la city porteña. El blue subió $ 1 a $ 30,50.

Sigue la escalada del dólar: avanza 1,9% a su nuevo récord histórico de $ 30,42. - Foto: archivo.

A la espera del megavencimiento de Lebac del martes y del dato de inflación de julio del próximo miércoles, el dólar anota su cuarta rueda al alza: avanza 1,9% (57 centavos) este lunes a su nuevo récord intradiario de $ 30,42 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) la divisa arranca la semana con la misma tendencia que tuvo el viernes, con 6 millones operados ya cotiza a $ 29,99, 74 centavos arriba del cierre del último cierre.

En la plaza informal, en tanto, el blue sube un $ 1 a $ 30,50. En tanto, el "contado con liqui" trepó el viernes$ 1,45 a $ 29,55.

Un combo de factores locales y externos forma el cocktail que le mete nueva presión al dólar por estos días. Por un lado porque la divisa se fortalece en el mundo con respecto a otras monedas, mientras hay una tensión comercial entre EEUU y China. 

Asimismo, desde el aspecto externo también incide la suba del riesgo país en los mercados emergentes por mayores tensiones en el mundo. Pero la debilidad fiscal de Argentina y su endeudamiento, hacen que el impacto sea mayor en nuestro país.

En este contexto, el Indec dará a conocer el miércoles el dato de inflación de julio, que privados estiman alrededor del 3% y que dejaría un acumulado del 19% para los primeros siete meses del año.

Asimismo, la Argentina comienza a someterse a la fiscalización del Fondo Monetario Internacional (FMI) por el acuerdo Stand By, un hecho que no ocurría desde hace 14 años. Ese mismo día el Banco Central deberá afrontar el megavencimiento de Lebac del mes (hoy en un 46% anual de interés) por $ 528.774 millones, el 54,2% del total de emisiones de las letras.

Te puede interesar

Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.