Massei sobre la firma del Acuerdo Federal: "No presionamos a nadie"

El ministro de Gobierno provincial, Juan Carlos Massei, aseguró que a algunos mandatarios “les falta diálogo” tras las declaraciones el intendente de Córdoba, Ramón Mestre.

Massei negó cualquier tipo de presión para lograr la efectiva adhesión al Pacto Fiscal. - Foto: archivo.

El ministro de Gobierno de la Provincia, Juan Carlos Massei, habló en relación a la firma del Acuerdo Federal tras las declaraciones que realizó el intendente de Córdoba, Ramón Mestre.

Massei negó cualquier tipo de presión para lograr la efectiva adhesión al Pacto y ratificó que se trata de “una oportunidad importante para contar con fondos frescos”. Por último, remarcó en declaraciones a Canal 10 que “a algunos intendentes les falta diálogo”.

"Si hay algún municipio que no quiere adherir, por motivos políticos o por lo que sea no hay problemas. Ahora, no le podemos dar a los que no adhieren, porque los fondos salen de los fondos específicos que ya están acordados con los municipios", manifestó.

Cabe recordar que el flamante presidente de la UCR Córdoba sostuvo este miércoles que “hubo presiones por parte del Gobierno provincial para que se concretara la adhesión al Pacto Fiscal” por el cual se repartirán fondos por 1.700 millones de pesos.

"En la Provincia no alcanza con que se lleven adelante obras. Se necesita otro tipo de políticas. Los intendentes que están en el Foro que presido manifestaron que recibieron distintos llamados que no son comunes en tiempo de democracia”, sostuvo en declaraciones a Radio Mitre. Y afirmó: “El diálogo es fundamental, pero hubo llamados y todo tipo de presiones”.

Noticia relacionada:

Pacto fiscal: Mestre denunció "presiones” y lo tildaron de "mediático"

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.