Causa Taym: Anticorrupción rechazó como querellantes a vecinos afectados
Carlos González Quintana, abogado representante de la Asamblea Santa María Sin Basura en esta causa, apeló este lunes la resolución del fiscal Marcelo Fenol.
El fuero Penal Económico y Anticorrupción, a través del fiscal Marcelo Fenol, dictó una resolución por la cual negó a los vecinos de Santa Ana la posibilidad de constituirse como querellantes en la causa Taym, tal como lo vienen haciendo en la denuncia radicada en la fiscalía N° 2 de Alta Gracia, a cargo de Alejandro Peralta Otonello.
Tras conocerse el rechazo de Anticorrupción, desde la Asamblea Santa María Sin Basura indicaron que el abogado que representa en esta causa a los vecinos, Carlos González Quintana, apeló este lunes dicha resolución.
"Nosotros hemos apelado esa medida entendiendo que el criterio que establece Fenol es un criterio vetusto que ya fue dejado de lado. Y que es el mismo que en su momento esgrimió el fiscal Amayusco, que dice que como son delitos cometidos por funcionarios públicos son 'delitos funcionales', donde la única parte 'ofendida' por así decirlo, y que por lo tanto puede participar, es la Administración Pública. Es decir, que sólo podría ser querellante el gobernador Juan Schiaretti, quien designó a estos funcionarios, lo cual es todo un contrasentido", explicó González Quintana a La Nueva Mañana.
Además, el letrado agregó: "Luego ese criterio fue modificado por Amayusco, quien dice que sí es posible admitir la participación de los vecinos, cuando funcionarios adoptan medidas que pueden afectar no solamente el ambiente sino cualquier otro derecho de naturaleza colectiva y social. Eso fue ratificado en la causa Candonga por el TSJ, por lo que Fenol no tuvo en cuenta estos antecedentes para rechazar nuestro pedido, y en base a ello es que hemos presentado esta oposición".
Cabe recordar que tras la inundación en el predio de Taym ocurrida en marzo de 2017, la causa que investiga el impacto ambiental del basural en la localidad cordobesa y la responsabilidad de los distintos actores involucrados, se encuentra desdoblada. Por un lado, la investigación sobre las responsabilidades de los privados recayó en la fiscalía de Peralta Ottonello y la investigación correspondiente a los funcionarios públicos se radicó en la Fiscalía Anticorrupción de 2° Turno, que se encuentra sin fiscal a cargo, y fue tomada por Fenol.
Por su parte, los vecinos señalaron que "esta es otra maniobra de encubrimiento de las responsabilidades evidentes y flagrantes de diversos funcionarios públicos que desde el año 2000 actúan en diferentes oficinas del Estado, pero también rotando por consultoras privadas que fabrican Estudios de Impacto Ambiental para simular el cumplimiento de los requisitos legales para la habilitación de emprendimientos empresariales que impactan negativamente sobre el ambiente".
Asimismo, desde la Asamblea Santa María Sin Basura reiteraron el pedido de cierre definitivo de la planta de tratamiento y disposición final de residuos peligrosos, y destacaron que en marzo pasado dieron a conocer documentación obrante en el expediente, la cual "involucra directamente al actual ministro de Ambiente, Fabián López, como responsable de haberle otorgado a la empresa de Benito Roggio una dudosa certificación de no inundabilidad en el año 2000, a pesar que los informes técnicos advertían sobre las características geográficas e hidrológicas desfavorables del predio ubicado en Alto El Durazno".
Notas relacionadas:
Te puede interesar
El SMN renovó el alerta amarilla por tormentas fuertes para la provincia de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
Murió la reconocida periodista cordobesa Gabriela Cabus
El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.
Juicio por Santiago Aguilera: peritos confirmaron que el joven fue torturado antes de ser asesinado
De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.
Un incendio arrasó con una fábrica de pinturas ubicada en la Ruta 9 cerca de Malvinas Argentinas
Las llamas consumieron las instalaciones de la fábrica y la columna de humo negro se hizo visible desde varios kilómetros. No se reportaron heridos e investigan las causas que desencadenaron el fuego.
Semana Santa: cómo funcionan los servicios en Córdoba este finde XL
El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.
La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.