"Denunciamos que este decreto tiene raíz en la existente ley antiterrorista"

Ante unas 30 mil personas, una nieta recuperada dio lectura al comunicado de las organizaciones de DDHH tras la masiva marcha realizada este jueves.

"Fuerzas Armadas represivas en la calle Nunca Más", rezó el comunicado que cerró la marcha en Córdoba contra las reformas en las FFAA. - Fot: gentileza Miriam Campos.

Elena Gallinari Abinet, una nieta recuperada en el año 1987, fue la encargada este jueves de cerrar la masiva marcha que se realizó en Córdoba contra el decreto presidencial que introduce cambios en las Fuerzas Armadas. 

Elena dio lectura a un duro documento emitido por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba y Organizaciones políticas y sociales.

En el mismo se expresa el enérgico rechazo al decreto del Presidente Macri "que permite la injerencia de las fuerzas armadas en Seguridad Interior" y exige "la inmediata derogación" del mismo, que, según aseguraron "tiene raíz en la existente ley antiterrorista" y pone "en riesgo a la democracia y al igual que el intento del 2x1 impulsa impunidad, represión y retrocesos en materia de políticas de verdad, memoria y justicia".

Este es el texto completo:

"Rechazo al decreto del Presidente Macri que permite la injerencia de las fuerzas armadas en Seguridad Interior

Exigimos la inmediata derogación del decreto.

Denunciamos que este decreto tiene raíz en la existente ley antiterrorista.

Este decreto pone en riesgo a la democracia y al igual que el intento del 2x1 impulsa impunidad represión y retrocesos en materia de políticas de verdad, memoria y justicia.

Estamos hoy en la calle para dar un rechazo firme a las políticas represivas del gobierno de Mauricio Macri y sus socios provinciales y municipales.

En Argentina se desarrollan políticas de ajuste bajo las ordenes del FMI que condenan al pueblo trabajador y a toda la ciudadanía.

Denunciamos el paradigma burllich y el departamento de políticas exterior de EEUU que es impulsar a las políticas represivas a nivel continental como sucede en Colombia México y Brasil de la mano de las derechas liberales y antidemocráticas.

Repudiamos el ataque a los pueblos originarios, dueños legítimos de la tierra, nos solidarizamos y somos parte de la lucha por justicia para Santiago Maldonado, Rafael Nahuel, las familias de Juarez Celman, la del movimiento de mujeres y toda lucha del campo popular.

Rechazamos y exigimos la inmediata desocupación territorial de las fuerza militares de EEUU en nuestro país .

Exigimos el control civil absoluto sobre las fuerzas armadas y la vigencia plena de las leyes de la democracia.

Llamamos a todos los poderes del estado a expresar el repudio al decreto de Macri.

Llamamos a la unidad del campo popular y ciudadanía toda, en especial a las juventudes argentinas, a rechazar toda política represiva por parte de los gobiernos Nacional, Provincial y Municipal

Fuerzas Armadas represivas en la calle Nunca Más.

Nunca Más.

Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba y Organizaciones políticas y sociales".

Noticia relacionada:

Masiva marcha en Córdoba contra los cambios propuestos en las FFAA

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.