Un “feriazo” contra la eliminación del monotributo agropecuario
Se llevó adelante este jueves en Plaza San Martín, de 10 a 16. Se trató de una protesta de organizaciones campesinas-indígenas de la Agricultura Familiar, junto a ATE.
Organizaciones campesinas-indígenas de la Agricultura Familiar de Córdoba junto a trabajadores de ATE, realizaron este jueves de 10 a 16 horas, un “feriazo campesino”, en la Plaza San Martín de la Ciudad.
La actividad formó parte de la jornada nacional de lucha en contra de la eliminación del Monotributo Social Agropecuario y del vaciamiento de las instituciones del Estado que trabajan para el sector.
Cabe recordar que este jueves se realizó una marcha nacional a la sede de Ministerio de Agroindustria para exigir la creación y aplicación de políticas públicas que permitan garantizar derechos laborales a las y los trabajadores, el acceso a la tierra y el desarrollo de este sector productivo. Durante la jornada también se realizaron concentraciones y feriazos en distintas provincias.
Si bien en Córdoba, en horas del mediodía, los feriantes fueron inspeccionados por agentes municipales junto a la Policía, que les impidieron vender sus productos, desde las organizaciones señalaron que la protesta siguió adelante hasta las 16.
Paula Wenner, integrante del Movimiento Campesino de Córdoba (MCC), comentó a La Nueva Mañana, que desde el inicio de la protesta los inspectores no les permitieron vender sus productos y que se los amenazó con multarlos. "No nos permitieron la comercialización porque no teníamos permiso municipal, pero la venta del ´feriazo´ es al costo. Los compañeros no están lucrando. Tuvimos la policía encima, controlando que no haya venta".
"La visibilización de la lucha y nuestro compromiso por la lucha territorial de los campesinos se vio opacada por la presencia de la Policía que nos rodeaba, y de personas que defienden sus propios intereses", aseguró Paula.
Fuentes municipales señalaron que los agentes “solo controlaron que no se comercializaran los productos, ya que no se puede vender en vía pública sin permiso. Lo que sí podrían haber hecho como manifestación es regalarla, pero no venderla”, aclararon.
Por su parte, Marco Reyna, también del MCC, señaló a este portal que “el ´feriazo´ se realizó en el contexto de una movilización nacional de las organizaciones y los movimientos de la agricultura familiar campesina. "En Buenos Aires se realizó una multitudinaria movilización. Acá hemos confluido diferentes organizaciones de la provincia: el Movimiento Campesino de Córdoba, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, el Fonaf, la Feria Agroecológica, el Movimiento de Agricultores Urbanos, Trabajadores de la Subsecretaría de Economía Familiar agrupados en la ATE, el Encuentro de Organizaciones, entre otros”, precisó.
Según dijo, la protesta es contra “el intento del Gobierno nacional de eliminar el monotributo social agropecuario costo cero para los trabajadores de la agricultura familiar, que desde el 2009 fue un reconocimiento y una gran victoria”.
“Gracias a esa herramienta, pudieron comercializar productos sin ser considerados delincuentes, emitir facturas, tener aportes jubilatorios y estar bajo la cobertura de una obra social, no solo sus titulares sino también los adherentes. Fue un avance muy significativo en la visibilización de este sector", expresó Reyna.
"En Córdoba, hay alrededor de 3.000 monotributistas agropecuarios, y si sumamos los adherentes, creemos que son 15 mil los perjudicados por esta medida del Gobierno nacional”, dijo además el referente del MCC.
También advirtió que el Ministerio de Agroindustria nacional está “retirando los fondos que destinaba para nuestro sector, con el que financiaba la obra social para los compañeros”.
Te puede interesar
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.
El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte
La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín
Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.
Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).