País29/09/2016

Macri aseguró que “la educación es fundamental para reducir la pobreza”

En la entrega de los premios "Maestros Argentinos" a proyectos docentes innovadores de todo el país, el presidentey expresó que “es una verdad cruda" que “más del 30 por ciento de argentinos está debajo de la línea de la pobreza”.

El presidente Mauricio Macri afirmó este jueves que “la educación es la herramienta central que va a hacer la diferencia para ir año tras año reduciendo la pobreza”, y expresó que “es una verdad cruda" que “más del 30 por ciento de argentinos está debajo de la línea de la pobreza”.

Macri, al entregar los premios "Maestros Argentinos" a proyectos docentes innovadores de todo el país, en un acto en Tecnópolis, destacó que “los protagonistas, las personas claves son ustedes, los docentes, y es como la contracara, pero también la puerta que se abre a lo que me tocó plantear ayer, que es reconocer cuál es el punto de partida en nuestro país”, en referencia al informe oficial de pobreza en el país difundido por el Indec.

El mandatario llamó a “reconocer el grave problema y expresar la bronca, el dolor que nos genera y, a la vez transformar esa bronca y ese dolor en compromiso, que es claramente trabajar juntos para derrotar la pobreza”.

En ese plano, el jefe de Estado sostuvo que “cuando tomamos conciencia, muchos lo sabíamos, pero también cuando uno lo ve plasmado en números, uno de cada tres argentinos no tienen las oportunidades que creemos todos merecer, nos tiene que convocar a trabajar juntos”.

Asimismo, el presidente consideró que “la solución a la pobreza pasa claramente por la generación de puestos de trabajo de calidad y todos sabemos que eso no se logra mágicamente, que se alcanza, se logra a través de la educación”.

Fuente: Télam.

Te puede interesar

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.