País Redacción La Nueva Mañana 01/02/2017

Elevan a juicio la causa del crimen de Diana Sacayán

La Justicia confirmó el procesamiento de los dos acusados por el travesticidio de la activista trans y elevó la causa a juicio oral. Sacayán fue asesinada de 13 puñaladas, en su departamento de Flores, en octubre de 2015.

Imagen: Facebook

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional elevó a juicio oral y confirmó el procesamiento de los dos acusados por el travesticidio de la activista trans Diana Sacayán, asesinada el 13 de octubre de 2015. Sacayán fue brutalmente asesinada de trece puñaladas, en su departamento del barrio porteño de Flores, el mismo fin de semana que planeaba participar del Encuentro Nacional de Mujeres de ese año.

Por el crimen fueron imputados y detenidos con prisión preventiva Gabriel David Marino, quien mantenía una relación íntima con Sacayán, y Félix Alberto Ruiz, conocido de Marino. Ambos afrontarán el juicio oral acusados por “homicidio agravado por violencia de género”.


El juicio oral fue solicitado por el fiscal Matías Di Lello y la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzeta, para quienes el travesticidio es una consecuencia de la discriminación histórica de las personas trans en la sociedad. Ambos consideraron que desde el punto de vista jurídico, el homicidio debía encuadrarse en la calificación de femicidio y crimen de odio, además de tener el agravante de la alevosía.

Las circunstancias y el modo de comisión del hecho permiten suponer que el homicidio estuvo motivado por su condición de mujer trans y por su calidad de miembro del equipo del Programa de Diversidad Sexual de Inadi e impulsora de la lucha por los derechos de las personas trans”, señalaron Di Lello y Labozzeta en el requerimiento.

Diana Sacayán era una reconocida activista trans. Dirigía la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Bisexuales (ILGA) y el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) y fue la primera transexual en obtener, de manos de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, su nuevo documento con identidad femenina.


Te puede interesar

"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca

"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.

La Federación del Personal de Vialidad repudió el decreto de Milei: "La victimas fatales aumentan"

Fabián Catanzaro, el titular del gremio, señaló que el proyecto está "flojo de papeles" y que el objetivo es abandonar las rutas nacionales. "Desfinanciar el organismo pone en riesgo miles de empleos y también expone la vida de millones de personas", advirtió.

Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.