Oportunidades: tres personas trans trabajarán en el Instituto Sullai
A través de un acuerdo que hizo la Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros con un sindicato, tres personas trans consiguieron empleo en el Instituto de Educación Especial Sullai.
A través de un acuerdo que hizo la Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros (Attta) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), tres personas trans consiguieron empleo en el Instituto de Educación Especial Sullai. Tendrán trabajo formal y en blanco.
“Para una chica trans tener su primer empleo tiene un peso simbólico importante. Detrás de las chicas que logramos conseguir un trabajo hay historias muy fuertes. En mi caso me vine de Jujuy a ejercer el trabajo sexual para poder estudiar psicología. Hoy ya estoy terminando la carrera en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)”, dijo Candelaria a La Nueva Mañana.
Se trata de tres mujeres trans “que luchaban para dejar de ejercer el trabajo sexual como única opción de vida, luego de tantos años de ser discriminadas y de estar en situación de vulnerabilidad social”, según expresaron desde Attta.
Alejandra, la segunda de ellas que entró al mundo del trabajo registrado, “ya es una trans mayor que tiene larga data como militante en la diversidad”, aseguró Candelaria, al tiempo que contó que “la otra chica que ingresó al Sullai estudió enfermería y estuvo mucho tiempo buscando trabajo”.
Trabajarán en el Instituto de Educación Especial Sullai, una asociación civil sin fines de lucro que ofrece servicios de atención y enseñanza a niños, jóvenes y adultos con discapacidades múltiples. La sede queda en barrio Marqués de Sobremonte.
“Sufrimos cuando se nos cierran las puertas”
“La sociedad no sabe pero nosotras sufrimos mucho cuando se nos cierran las puertas. Pero cuando una se abre somos inmensamente felices porque lo que para las otras personas es algo común, nosotras lo vemos como algo grandioso que nunca tuvimos cumplido, que es el derecho al trabajo digno”, dijo Candelaria a La Nueva Mañana.
Además de trabajar, las chicas trans se comenzarán a formar como Acompañantes Terapéuticos a partir de agosto del 2018, a través de becas completas sin cupo de participación.
Desde Attta sostuvieron que “el Estado sigue aún sin dar debate político a la ausencia del respeto de los derechos constitucionales de la población trans como tampoco a las propuestas de soluciones a distintas problemáticas actuales como son los proyectos de cupo laboral trans”.
El deseo de ver los derechos convertidos en ley
“Tenemos muchas ganas de trabajar pero faltan oportunidades reales y que se discutan políticamente los proyectos presentados en el Gobierno acerca de la inclusión laboral”, dijo Candelaria a este diario.
Si bien es una victoria para la comunidad trans que tres de ellas hayan accedido al empleo formal, en la provincia aún no hay un marco legal que les garantice el derecho al trabajo a toda la comunidad TTT.
Hace casi un mes, se presentó en la Legislatura provincial el proyecto de Ley de “Promoción del Empleo Formal para Personas Trans y Travestis”. La iniciativa se dio en el marco del Día del Orgullo LGBTIQ+. El texto fue redactado por las organizaciones locales Devenir Diverse y La Bisagra.
En la presentación, las organizaciones impulsoras del proyecto señalaron que los casos de personas trans que tienen un trabajo registrado son casos aislados, por eso exigen que la inclusión laboral esté reglamentada para que el Estado asuma la responsabilidad de garantizar ese derecho.
Además, el proyecto se presentó en la UNC. Propone que se reserve a personas trans, travestis y no binaries el 1% de los puestos de trabajo de la planta no docente, administrativa y contratada de la casa de altos estudios, proporción que deberá cumplirse en un plazo no superior a 5 años y para lo cual se dispondrán 2 de cada 10 cargos vacantes al cumplimiento de esta norma.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD. HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.