País29/01/2017

Bullrich negó que el Gobierno planee levantar un muro con Bolivia

La ministra de Seguridad defendió los cambios en la política de Migraciones al sostener que no responden a un problema con los inmigrantes sino que apuntan a combatir el narcotráfico y el contrabando.

La ministra quiere endurecer la política migratorias, aduciendo la suba del narcotráfico

Las tensiones con países limítrofes han crecido de la mano de la decisiones del Gobierno nacional de unir la inmigración con el crecimiento del narcotráfico en Argentina. "Son cambios que ya se van a ver, pero son cambios muy importantes tanto en el control tecnológico como en el control humano", apuntó en una entrevista publicada por el diario El Tribuno, de Salta, en la que negó que el Gobierno nacional piense en levantar un muro en la frontera con Bolivia.

"Nuestro problema con la frontera no es la gente, nosotros no tenemos un problema con la inmigración, tenemos un problema con el narcotráfico y con el contrabando", subrayó Bullrich al indicar que se instalarán centros de control fronterizo "con alta tecnología" en La Quiaca (Jujuy), Aguas Blancas y Salvador Mazza (Salta) y Puerto Iguazú (Misiones).

Afirmó que el mayor control de las migraciones en pasos fronterizos no provocará un brote de xenofobia "porque es muy importante combatir un delito como el narcotráfico".

"Y en esa realidad, tenemos que encontrar todas las vías para evitarlo. En el delito de la narcocriminalidad, todas las vías son importantes. La vía de expulsar rápidamente a los extranjeros que entren y que delincan en temas de narcocriminalidad, es lo mismo que meter rápido presos a los argentinos que lo hacen", agregó.

La ministra emparentó este debate de endurecimiento de las políticas migratorias con las declaraciones del senador Miguel Pichetto. En aquellos días de noviembre del año pasado, la encargada de seguridad lo trató de xenófobo al dirigente peronista, pero ahora cambió su postura. Bullrich dijo que el gobierno estaba estudiando cambios en los controles de Migraciones en momentos en que Pichetto "permanentemente" planteó "que era necesario que Argentina tenga estándares internacionales en relación con el tema del delito".

Presa de sus palabras

Vale recordar que, la semana pasada, Bullrich sostuvo que el objetivo de su gestión es reducir "la concentración de extranjeros que cometen delitos de narcotráfico" y precisó que a Argentina llegan "peruanos y paraguayos que se terminan matando por el control de la droga".

Estas declaraciones le valieron el rechazo del gobierno boliviano, que consideró que las apreciaciones de la ministra coinciden con el "discurso xenofóbico" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En este marco, convocaron al embajador argentino en el vecino país para brindar explicaciones.

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.