Macri no participará del acto conmemorativo por los 24 años del atentado a la AMIA
Se realizará frente al edificio ubicado sobre la calle Pasteur al 600 para recordar a la víctimas del ataque. Habrá un renovado reclamo para la captura de los iraníes.
La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) conmemorará este miércoles el aniversario número 24 del atentado terrorista a su sede con un renovado reclamo para que los principales sospechosos iraníes sean capturados y extraditados a la Argentina para comparecer ante la Justicia. El presidente Mauricio Macri no asistirá al acto, y en su lugar estará presente el jefe de Gabinete, Marcos Peña, la vicepresidenta Gabriela Michetti y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.
En tanto, las autoridades y los familiares de víctimas de la AMIA se reunieron con el Presidente este martes en la Casa de Gobierno. Reclamaron medidas para que los imputados iraníes con pedidos de captura puedan ser atrapados.
Como todos los 18 de julio, la asociación realizará un acto central frente al edificio ubicado sobre la calle Pasteur 633 para recordar a la víctimas del ataque, bajo la consigna: "En tiempos de impunidad, hacer memoria es exigir justicia".
Una alarma sonará a las 9:53, hora exacta en la que el coche bomba explotó frente a la AMIA ese día de 1994, causando cientos de heridos y 85 muertos, cuyos nombres serán leídos a continuación.
El actual titular de la entidad, Agustín Zbar, tomará la palabra para insistir con el reclamo de verdad y justicia para que se esclarezca el atentado y se juzgue a los culpables, y luego hablará Mario Averbuch, padre de Yanina Muriel, una estudiante que tenía 20 años cuando murió a causa del ataque terrorista.
Pero la exposición central del acto será la del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien le dará marco internacional al reclamo de la comunidad judía para que los principales sospechosos iraníes sean extraditados para responder ante los tribunales argentinos por el atentado.
Se entregaron reconocimientos al Valor y a la Memoria
En un clima de profunda emoción, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y el Foro del Periodismo Argentino (FOPEA) entregaron el martes distinciones a aquellos hombres y mujeres de prensa que cubrieron el atentado a las sedes de AMIA y DAIA desde el mismo lugar de los hechos.
El evento tuvo lugar en el Aula Magna del Hospital de Clínicas en Buenos Aires, uno de los lugares emblemáticos en donde médicos, auxiliares, enfermeros y personal del Hospital, recibieron a las víctimas el 18 de julio de 1994.
De los más de 80 periodistas que se anotaron a través de redes sociales y vía email, más de 65 hombres y mujeres de prensa participaron de la convocatoria. El inicio de la misma estuvo marcado por un minuto de silencio por las víctimas del atentado y las palabras del director del Hospital, Marcelo Melo; el presidente de FOPEA, Néstor Sclauzero y el presidente de la DAIA, Alberto Indij.
"Estoy muy emocionado, comenzó diciendo Melo, porque al ver las imágenes de aquel día puedo recordar rostros conocidos, heridos y víctimas que atendimos en el Hospital". En ese sentido, continuó diciendo "quiero reconocer a todos los profesionales y a todo el personal de esta institución que tuvieron la responsabilidad de atender a las víctimas y también a sus familiares." Melo hizo un llamado a todos los responsables para que la justicia actúe después de tanto tiempo de impunidad, porque –concluyó- "ni el sol, ni la luna, ni la verdad se pueden ocultar".
En su momento, Néstor Sclauzero, presidente del Foro del Periodismo Argentino recalcó que "en el periodismo comienza la historia" y recordó la cobertura que él mismo realizó desde el techo de una librería que estaba enfrente del edificio de la AMIA-DAIA.
En tanto, Alberto Indij, Presidente de la DAIA recordó que en el ámbito del Hospital de Clínicas "familiares de las víctimas oraban, esperando buenas noticias sobre el estado de salud de sus hijos, cónyuges, padres y abuelos. Noticias –continuó- que en muchos casos, lamentablemente no resultaron las anheladas".
"Mañana –concluyó Indij- cuando como todos los 18 de julio suene a las 9:53 la sirena de la memoria, y volvamos a experimentar en nuestras entrañas la tristeza infinita y el dolor desgarrador por las ausencias, estarán otra vez los periodistas recordando que mientras no haya justicia y castigo para los responsables del atentado, la memoria de las víctimas fatales y el legítimo reclamo de sus familiares, jamás serán honrados."
Además de los periodistas presentes, acompañaron la ceremonia, personal del Hospital de Clínicas, familiares de los hombres y las mujeres de prensa, miembros de la comunidad judía y autoridades.
El listado de periodistas a quienes se distinguió por su Valor y su Memoria es el siguiente:
Alberto Lucas Haliasz, Alejandro Pagni, Ana Gerschenson, Andrea Bisso, Andrés Villalonga, Antonio Crudo, Ariel Ploshchuk, Beatriz Minond, Carlos Fraga, César Mascetti, Claudia Kaufman, Claudio Goldman, Claudio Herdener, Claudio Rígoli, Cristina Pérez, Daniel Olkenitzky, Dante López Foresi, Diego Colombres, Diego Melamed, Edgardo Miller, Eduardo Chernizki, Eduardo Salim Sad, Elida Villoslada, Emilio Petcoff, Enrique Marcarian, Enrique Moltoni, Fabián Rubino, Fabio Kornblau, Fanny Mandelbaum, Fernando Amato, Fernando Ender, Gabriel Michi, Gastón Soulages, Gladis Ficzman, Guillermo Enrique Sentis, Guillermo Lipis, Guillermo Panizza, Gustavo Abu Arab, Gustavo Gordonas, Gustavo Guershon, Gustavo Tubio, Herman Schiller, Horacio Caride, Javier Díaz, Jorge Elías, Jorge Pizarro, Jorge Rouillon, Jorge Sigal, José "Pepe" Kestelman, Carlos "Chaucha" Bianco, José Soldini, Juan Carlos Morbiducci, Juan José Rojas, Juan Miceli, Juan Pablo Güerri, Juan Sandoval, Lara de Alvear, Lía Salgado, Luis Cervantes, Marcelo Biasatti, María Inés Cristante, Mariano Yezze, Marilú Conforte, Martha Perín, Martha Wierzbicki Posse, Martin Canay, Matías Dell´Isola, Miguel Steuermann, Miguel Wiñazki, Mónica Cahen D'Anvers, Nancy Pazos, Néstor Sclauzero, Nora Anchart, Omar Lavieri, Osvaldo Menéndez, Osvaldo Petrozzino, Pablo de León, Pablo Pla, Pablo Talamoni, Paula García, Ricardo Mangano, Roberto Maidana, Roberto Secrettin, Rosa Nagelberg, Rubén Correa, Sandra Jacobson, Santo Biasatti, Sergio Dattilo, Sergio Lapegüe, Silvana Amato, Silvia Fernández Barrio, Silvina Brandimarte, Susana Roccasalvo, Ulices Lencina, Verónica Jacobson, Virginia Thjellesen.
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.