Cambiemos y el PJ protagonizaron un polémico cruce en Twitter
Representantes de ambos espacios políticos protagonizaron un intenso intercambio en las redes sociales. Compartieron sus mensajes con los hashtag #CórdobaSinNarcotráfico y #CapitalDelAbandono.
Referentes de Cambiemos y del Partido Justicialista protagonizaron este jueves un intenso cruce en las redes sociales.
Todo inició cuando se viralizaron publicaciones del espacio oficialista nacional bajo el hashtag #CórdobaSinNarcotráfico, con el fin de hacer hincapié en las últimas denuncias que involucran al ex secretario de Seguridad de la Provincia, Diego Hak.
En primer lugar, el comité capital de la Unión Cívica Radical emitió un comunicado titulado "Descomposición institucional". "Nos duele esta terrible respuesta, propia de un gobierno que ignora el estado de indefensión de los cordobeses, y nos preguntamos ¿qué tipo de desastre institucional se necesita para escandalizar al gobierno de Unión Por Córdoba?", subrayaron.
La publicación hizo referencia además a los dichos del flamante secretario de Seguridad, Alfonso Mosquera, en relación a la denuncia por el faltante de armas: "Hace falta un gobierno, señor Schiaretti, transparente, que informe qué pasó con las miles de armas faltantes y por último un gobierno transparente que no encubra al narcotráfico y al delito", sostuvo Alberto Zapiola a través de un video compartido en Twitter.
Por su parte, el legislador Javier Bee Sellares, manifestó: "Queremos vivir en una Córdoba más segura, queremos vivir en una Córdoba donde el gobernador le ponga luz, claridad, a los hechos que nos conmocionan, queremos estar más tranquilos, queremos como en muchos casos saber, como en el tema de las armas, de la Policía, si hay un faltante, ¿cuáles son? Queremos tranquilidad, queremos transparencia, queremos claridad”.
A la seguidilla de mensajes, se plegaron funcionarios municipales de la gestión conducida por el intendente Ramón Mestre.
Ese fue el caso de Marcelo Cossar, secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico y el secretario General, Daniel Arzani, quien dijo que para que haya "una Córdoba sin narcotráfico" hace falta "que el gobernador dé certeza de que no hay relación de su gobierno con el narcotráfico".
La respuesta del PJ provincial
Ante las críticas de la Unión Cívica Radical, el Partido Justicialista de Córdoba salió al cruce del comunicado y de las opiniones de los funcionarios vinculados con la gestión municipal con el hashtag #CapitalDelAbandono.
En ese contexto, emitieron un escrito en el que afirman que hay “cloacas eternamente derramadas por los barrios contaminando el río, calles oscuras y dinamitadas, un transporte sospechado sin respuestas y el más caro del país, barrios inundados y abandonados, una ciudad sucia con una licitación de recolección de basura manoseada y un municipio ausente”.
En relación a la problemática de seguridad, desde el PJ detallaron: “Frente a la responsabilidad de ordenar la noche cordobesa, la única respuesta son videos y denuncias que señalan a sus funcionarios directos de esa responsabilidad, como el ex director de Espectáculos Públicos Gustavo Ferrero o el actual secretario de Control, Fiscalización y Convivencia Ciudadana, José María Olmos".
Y completaron: “A la UCR de la Capital, a este sector interno que tiene la administración municipal de la ciudad, le reclamamos seriedad y responsabilidad -ya que no se les puede pedir eficiencia- en un momento donde las noticias que vienen desde su gobierno nacional son inquietantes, llenas de incertidumbre, y con serios problemas para las familias trabajadoras y vulnerables”.
Al respecto, la diputada nacional Alejandra Vigo manifestó a través de las redes: “La ciudad de Córdoba no puede seguir siendo la #CapitalDelAbandono”.
Luego se sumó, Claudia Martínez, secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, quien detalló: "Es hora de soluciones, de trabajar aunados, no de hacer política miserable, que busca ocultar ineficiencias y falta de transparencia".
También, Nadia Fernández, concejal por Unión por Córdoba, enfatizó: “Poner sus deseos personales por sobre los de los vecinos, es lo que el Intendente hizo toda su gestión. El resultado? Calles intransitables, 400 basurales a cielo abierto, cloacas desbordadas, dispensarios saqueados, parques sin el mínimo mantenimiento”.
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".