Córdoba Por: Consuelo Cabral13/07/2018

Habría acuerdo entre la Provincia y los vecinos desalojados en Juárez Celman

Así lo indicó el ministro de Desarrollo Social, Sergio Tocalli, a La Nueva Mañana. El Gobierno le entregaría 33 lotes a las familias.

Del total de familias desalojadas, 33 viven actualmente en la capilla Nuestra Señora de los Milagros, de barrio Norte. - Foto: Gentileza.

Tras una nueva reunión entre el ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba y representantes de los vecinos que fueron desalojados de barrio Parque Esperanza, en Estación Juárez Celman, el pasado 1 de junio, se arribó a un acuerdo que podría poner fin al conflicto.

En el encuentro llevado a cabo la semana pasada participaron el ministro Sergio Tocalli; el presidente de la Cooperativa 12 de Junio, Andrés Villalba; el abogado representante de los vecinos, Joaquín González, y el obispo Pedro Torres, entre otros actores. Asimismo, este martes, representantes de la Dirección de Hábitat de la Provincia continuaron avanzando en el diálogo para hallar una solución que resuelva principalmente la situación de las familias desalojadas, de las cuales 33 viven desde el 1 de junio en una capilla de barrio Norte.

En comunicación con La Nueva Mañana, el ministro de Desarrollo Social contó que desde la Provincia se mantuvo el ofrecimiento previo al desalojo que era de 25 lotes, a lo que desde la Cooperativa 12 de Junio, que representa a los vecinos, pidieron 33.  "Estamos dispuestos a conseguir esos 33 lotes porque ya no estamos hablando de los 120 terrenos que pedían originalmente", destacó Tocalli.

Uno de los puntos que atravesaban las negociaciones, era el pedido de los vecinos de barrio Parque Esperanza para que los terrenos otorgados fueran cercanos unos con otros. Al respecto, el ministro señaló que los lotes estarán ubicados en la ciudad de Córdoba, pero que aún no están definidos los lugares exactos. 

"Hablamos en potencial porque son los vecinos quienes tienen la última palabra. Ahora será Hábitat quien se encargue de continuar dialogando con ellos para definir los lugares de los terrenos. En principio, y tras la reunión, podríamos decir que hay un comienzo de acuerdo. Estamos esperando que nos pasen un listado de las familias más necesitadas para poder seguir avanzando", dijo Tocalli. 

Prudente en sus declaraciones, el ministro evitó dar mayores precisiones respecto a la ubicación de los lotes en caso de cerrarse el acuerdo, a la vez que confesó el desalojo de las familias en Juárez Celman fue un tema que he sufrido mucho por los cruces de información y las intenciones políticas que escapan de las necesidades reales de los vecinos".

Qué dicen las familias

Respecto a la respuesta que espera la Provincia para avanzar en la solución, el abogado que representa a los vecinos de Parque Esperanza, Joaquín González, adelantó que accederán a la propuesta de los 33 lotes, aunque dijo que hasta el momento no pudieron ver la tierra.

"Tras recibir la propuesta del ministerio de Desarrollo Social la semana pasada, volvimos a la comunidad y la transmitimos. Hubo un ejercicio muy interesante de las familias, de determinar quienes tenían prioridad, especialmente la gente que vive en la capilla, que son 33 familias. Anoche (por el miércoles) hubo una asamblea y las familias aceptaron la propuesta. Hoy (por este jueves) les responderemos", contó el abogado.

Asimismo, indicó que tras la reunión con Desarrollo Social continuó hablando con la Dirección de Hábitat desde donde le indicaron que una de las propuestas contempla la entrega de 33 lotes en un terreno común, lo cual atendería a un punto clave pedido por los vecinos, que es el de mantener unida a la comunidad.

"Estuve con dos directores de Hábitat este martes y me dijeron que sería un loteo conjunto sobre la ruta 19, aunque no pudimos ver la tierra aún. La situación en la capilla es insostenible desde el punto de vista de la salubridad por lo que no dudamos en aceptar esta propuesta", dijo el abogado.

González agregó que desde el Gobierno les "pidieron paciencia ya que esto podría llevar entre un mes y un mes y medio" y consideró que la propuesta es superadora ya que reconoce el pedido de tierra de las familias, a diferencia de otras que "sólo ofrecían lotes separados en distintos puntos de la ciudad".

El rol de la Iglesia

Por otro lado, los vecinos de Parque Esperanza destacaron el papel que jugó el obispo Pedro Torres en la instancia de la mesa de diálogo.

"La iglesia jugo un rol muy importante para hablar del tema de la tierra. La solidaridad ya está cubierta con la ayuda de los vecinos de Córdoba por eso nosotros pedíamos tierra. El obispo Torres logró traducir eso, de allí que insistamos en que fue una pieza clave. Durante las negociaciones con la Provincia, fue él quien dijo 'no hacemos actas, pero el acta soy yo', como una forma de garantizar el proceso", contó el abogado. 

Notas relacionadas

Convocan a la primera "Plaza por el derecho a la tierra y la vida digna"
Parque Esperanza: sin acuerdo, finalizó la mesa de diálogo con el Gobierno




Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.