Córdoba11/07/2018

Alfonso Mosquera: “No hay faltante de armas en el seno de la Policía”

El secretario de Seguridad respaldó la versión de la Policía de la Provincia tras la denuncia del abogado Touriño. “Es un relevamiento de armamento que data del siglo pasado”, dijo.

Mosquera explicó que el relevamiento al que hace referencia la denuncia de Touriño se basa en un informe de armamento "vetusto o en desuso". - Foto: archivo.

El flamante secretario de Seguridad de la Provincia, Alfonso Mosquera, quien asumió el martes en su cargo, se refirió a la denuncia presentada por un abogado Marcelo Touriño por el supuesto faltante de 1.500 armas de la Policía de Córdoba.

En diálogo con Radio Universidad, Mosquera respaldó la versión oficial brindada por el subjefe de Policía Gustavo Folli quien había señalado que el informe en el cual se basa la denuncia era un relevamiento de armamento que “data del siglo pasado” y reafirmó que la auditoría que se está realizando aún no ha concluido.

"De los registros con el que cuenta el Estado Mayor policial no existe el faltante de armas que está denunciando el doctor Touriño", aseveró Mosquera.

Según explicó, la denuncia del letrado se basa en un relevamiento histórico y actual del armamento con el que cuenta la Policía de Córdoba, tarea que se inició pero fue interrumpido porque quienes lo realizaban "se encontraron con diversos obstáculos".

"El primero de ellos, es que había armamento que databa de 1910 o 1920, en desuso o no registrado. Pistolas marcas Thompson desaparecidas del mercado. Fusiles que se habían facilitados para desfiles. Había unas 12 mil armas, que en virtud de un convenio firmado entre el ministro Carlos Massei y Bullrich por primera vez en la historia de Córdoba habían sido incineradas en Buenos Aires. Por eso, ese informe preliminar que fue una especie de borrador., fue abortado. Porque además, los libros mayores donde están asentados la mayoría de las armas están en poder de la Justicia, como consecuencia de la investigación de aquel faltante de las 72 pistolas Bersa", detalló.

"De ese bosquejo se sirve quien hace la denuncia, a quien no descalifico ni mucho menos, ya que le asiste el derecho de reclamar ante las autoridades el esclarecimiento de un hecho que a él le llama la atención", subrayó Mosquera.

No hay faltante de armas en el seno de la policía de la provincia de Córdoba. No obstante ello, por supuesto, le asiste la Justicia la responsabilidad de llevar adelante todas las tareas para esclarecer esta cuestión”.

Cabe recordar que la denuncia sobre la el presunto faltante de 1.500 armas fue presentada ayer martes por el abogado Marcelo Touriño. Según la presentación, la Policía realizó un inventario que terminó en noviembre de 2017 y en el cual se detectó una diferencia de al menos 1.500 armas respecto a otro informe realizado en 2007.

“Luego del faltante de las 72 pistolas, se rediseñó el área del acopiamiento de armamento , que está hoy virtualmente encriptado, con acceso restrictivo, con personas muy especializadas a cargo, y todo censado", completó Mosquera, quien reafirmó: "La Policía sabe cuántas armas tiene para utilizar y quiénes las tienen. Pero hay otra parte del armamento, al que corresponde este borrador del cual estamos hablando, que es material muy vetusto de antigua data, otro no tanto, y que Folli a partir de los elementos que tiene, considera y afirma que no se han registrado ni pérdidas, ni extravíos ni sustracciones de ninguna naturaleza”.

Noticia relacionada:

Investigan presunta desaparición de 1.500 armas en la Jefatura de la Policía

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.