Mundo26/01/2017

Incendio en Chile arrasó un pueblo completo y ya son nueve los muertos

En las últimas horas se encontraron los cadáveres de dos hombres en las regiones de Maule y Biobío, mientras las autoridades tratan de establecer el paradero de dos adultos mayores.

Un pueblo destruído por el fuego - Foto: Gentileza Telam
Imágenes de Santa Olga, Chile - Foto: Gentileza Telam

El número de fallecidos por los incendios forestales en el área centro-sur de Chile llegó este jueves a nueve, luego de que se encontraran los cadáveres de dos hombres en las regiones de Maule y Biobío, mientras las autoridades tratan de establecer el paradero de dos adultos mayores.

El fuego no es controlado en Chile. En las últimas horas en Santa Olga, una localidad de la región del Maule, en el centro del país, que fue totalmente consumida íntegramente por el fuego durante la noche del miércoles y la madrugada de este jueves, se encontró el cuerpo de un hombre cuando se revisaban los escombros, consignó la agencia Efe.

"Aún no se conoce la identidad de la persona por lo que no se podría determinar si es un residente o un persona que fue a ayudar", dijo a medios locales el comandante de los bomberos de Constitución, Alexis Crisóstomo.

Además, en la región del Biobío, ubicada a 500 kilómetros al sur de Santiago, la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, confirmó que se encontró el cadáver de un hombre en Lloicura, comuna de Tomé, donde el fuego se acercó a diferentes áreas pobladas.

Los incendios, que atacaron siete regiones del centro y sur de Chile, habían causado ayer la muerte de un bombero y dos carabineros mientras trabajaban en la evacuación de pobladores en la región del Maule.

Además, las autoridades tratan de establecer el paradero de dos adultos mayores desaparecidos en las cercanías del río Maule.

Los dos carabineros fallecidos ayer son el sargento primero Freddy Fernández Garcés y el cabo primero Mauricio Roca Sepúlveda, que se encontraban coordinando el rescate de una familia en una zona atacada por las llamas en Maquehua, comuna de Constitución, según consignó el sitio de noticias chileno Emol.

El ministro del Interior de Chile, Mario Fernández, precisó que los dos oficiales perdieron la vida en la orilla del río Maule, cuando quedaron rodeados por el siniestro al intentar verificar si quedaban personas en el interior de una vivienda.

Por su parte, la presidenta Michelle Bachelet usó su cuenta oficial de Twitter para expresar sus condolencias a las familias de las víctimas: "Dos nuevas victimas cobra el incendio más brutal que ha registrado nuestra historia. ¡Qué triste día para nuestro país!", escribió.

En el mensaje siguiente la mandataria expresó: "Mis sinceras condolencias a las familias de los carabineros Freddy Fernández y Mauricio Roca, y a toda la institución de @Carabdechile".

Las dos muertes se sumaron a la del voluntario Hernán Avilés González de la primera compañía de Bomberos de Talagante, Hernán Avilés González, que mientras participaba en los trabajos de extinción de las llamas, en un bosque en Santa Olga, intentó socorrer a una familia que era atacada por el fuego, y quedó atrapado en un alambrado y fue alcanzado por el siniestro, confirmó el presidente de bomberos de Chile, Miguel Reyes, citado por la misma fuente.

Apoyo desde Córdoba:

El ministerio de Gobierno informó que la Provincia enviará a Chile 50 hombres con equipamiento especializado para ayudar a combatir el incendio forestal que se expande en el país trasandino.

La decisión se sustancia a partir de la comunicación del ministerio con el embajador de Chile, Don José Antonio Viera Gallo, quien de inmediato aceptó el ofrecimiento.

Los bomberos que viajarán a Chile son personas capacitadas para trabajar en todo tipo de terreno, y estarán a disposición de las Fuerzas que desde hace días combaten el fuego.

Te puede interesar

Aplaude la derecha: destituyeron en Chile a la senadora socialista Isabel Allende Bussi

El Tribunal Constitucional destituyó a la histórica legisladora tras aprobar un requerimiento del Partido Republicano y Chile Vamos, en el marco de la fallida compraventa de la casa de su padre, el ex presidente Salvador Allende, para hacer un museo.

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos, como represalia a las medidas de Trump

China interpreta que las medidas impuestas por Trump no se ajustan a las normas comerciales internacionales, socavan gravemente los derechos e intereses legítimos del país asiático y representan un acto típico de intimidación unilateral.

Tras la imposición de aranceles de Trump, los activos argentinos sufrieron una fuerte caída

Las medidas de Donald Trump provocaron una caída generalizada en los mercados, y las acciones de empresas argentinas se derrumbaron hasta 11% en en Wall Street.

Las Bolsas asiáticas operan con caídas de hasta el 6%, tras el anuncio de los aranceles de Donald Trump

Este jueves los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios de Trump. Varias naciones anticiparon que tomarán medidas como respuesta a la guerra comercial desatada por la nueva política de aranceles al mercado internacional.

Falleció Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la Tragedia de los Andes

Su muerte fue confirmada por fuentes cercanas a la familia, aunque no se han revelado detalles sobre las causas. El año pasado él había revelado que sufría complicaciones derivadas de una neumonía que le costó superar.

Devastador terremoto en Myanmar: ya son más de mil los muertos y buscan a desaparecidos

El temblor del viernes en el país asiático alcanzó los 7,7° en la escala de Richter. Las autoridades continúan con las tareas de rescate y búsqueda de personas aún desaparecidas tras el sismo.