El Gobierno congeló por decreto la contratación de empleados en el Estado
La medida, que regirá hasta 2020, fue publicada en el Boletín Oficial. La Secretaría de Inteligencia, las FF.AA y las universidades están excluidas.
El Gobierno nacional congeló la contratación de personal en el Estado hasta el 2020. Mediante el decreto 632/2018, la administración de Mauricio Macri prohibió que el Estado haga contrataciones con el fin de recortar el gasto público.
La decisión del Gobierno nacional alcanza a toda la estructura del Estado excepto a la Agencia Federal de Inteligencia, la Administración Federal de Ingresos Públicos, el Servicio Penitenciario Federal, las Universidades Nacionales y las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Además, quedan exceptuadas de la prohibición el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, del Servicio Exterior y del Cuerpo de Guardaparques Nacionales.
"Designaciones y contrataciones. Las Jurisdicciones y Entidades del PODER EJECUTIVO NACIONAL comprendidas en los incisos a) y c) del artículo 8° de la Ley N° 24.156, con excepción de la Agencia Federal de Inteligencia, la Administración Federal de Ingresos Públicos, el Servicio Penitenciario Federal, las Universidades Nacionales y las Fuerzas Armadas y de Seguridad, excluido el personal civil de las citadas fuerzas, no podrán efectuar nuevas designaciones ni contrataciones de personal de cualquier naturaleza o fuente de financiamiento presupuestarias o no presupuestarias, hasta el 31 de diciembre de 2019", establece el decreto.
La decisión de Macri obedece a lo establecido en el Memorándum que firmó con el FMI a cambio del préstamo de 50.000 millones de dólares.
Cabe recordar, que desde el inicio de su gestión el presidente aumentó la planta de empleados públicos un 25 por ciento. Según un relevamiento realizado por la Fundación Libertad y Progreso, aumentó la cantidad de trabajadores estatales con la creación de nuevos ministerios y sus correspondientes secretarías, subsecretarías y direcciones nacionales, generales, coordinaciones y departamentos. El mandatario creó cinco nuevas carteras, lo que significó un crecimiento del 31% con respecto a los 16 que dejó su antecesora, Cristina Fernández.
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.